La peor sequía de Etiopía en 30 años golpea a 10 millones de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 10,2 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Etiopía porque este país está “en las garras de la peor sequía” en las tres últimas décadas debido al episodio climático de ‘El Niño’, que ha traído malas cosechas sucesivas y muertes generalizadas del ganado, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre.
Este organismo de Naciones Unidas subrayó que las necesidades humanitarias en este país se han triplicado en el último año. “La desnutrición aguda ha aumentado considerablemente y una cuarta parte de los distritos de Etiopía se enfrenta oficialmente a una crisis nutricional”, añadió.
El PMA señaló que puede ayudar al Gobierno para proporcionar asistencia alimentaria a 7,6 de los 10,2 millones de personas necesitadas.
El pasado fin de semana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin, visitaron Etiopía para conocer de primera mano las consecuencias de la sequía en una de las zonas más afectadas.
Ban indicó que una crisis de esta magnitud es “demasiado para cualquier Gobierno”, por lo que instó a la comunidad internacional a “estar junto a la gente de Etiopía”.
“Tenemos la oportunidad de de proporcionar ayuda, pero no tenemos los recursos. Podemos evitar que esta crisis empeore satisfaciendo las necesidades de las familias”, añadió Cousin.
El PMA indicó que sólo ha recibido un 26% de los fondos necesarios para llegar a 7,6 millones de personas en los seis primeros meses de este año y urgió a contar con más financiación para que el reparto de alimentos se prolonge más allá de finales del próximo mes de abril y evite así un aumento de las tasas de malnutrición.
Por otro lado, Oxfam recalcó hoy que ha ayudado a alrededor de 135.000 personas en Siti (región somalí) y Afar y West Arsi (Oromia), aunque trabaja para asistir a 777.000 etiopíes con acceso a agua potable, instalaciones sanitarias, alimentos y apoyo a la subsistencia, pero tiene actualmente un déficit de financiación de 25 millones de dólares (22,3 millones de euros).
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
MGR/caa