Rajoy avisa que España se ha convertido “de nuevo en un interrogante” económico
- Dice que las buenas perspectivas económicas son “incompatibles con cualquier clase de aventura política”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, advirtió este jueves que España se ha convertido “de nuevo en un interrogante” económico y que “las iniciativas empresariales y las inversiones” se vuelven “cautelosas” ante la situación política porque las buenas perspectivas económicas son “incompatibles con cualquier clase de aventura política”.
Rajoy realizó estas declaraciones ante los diputados del PP en la reunión que presidió en la Cámara Baja en la jornada en la que la Comisión Europea mejoró las previsiones económicas de España en una décima tanto para 2016, hasta el 2,8%, como para 2017, elevándolas al 2,5%.
“Los pronósticos de futuro son buenos, pero conviene recordar de la misma manera que nos hemos convertido de nuevo en un interrogante y que hay decisiones económicas, iniciativas empresariales e inversiones que se vuelven cautelosas y pendientes de lo que hagamos”, avisó Rajoy.
El jefe del Ejecutivo en funciones advirtió de "un Gobierno de radicales", a la vez que defendió que “las perspectivas económicas se nos reconocen” en Bruselas, como lo acaba de hacer la Comisión Europea, “subiendo su previsión anterior”.
“Pero todo el mundo sabe que están ligados al rumbo actual de la economía y son incompatibles con cualquier clase de aventura política”, avisó en un momento político marcado por las negociaciones del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para intentar ser investido presidente y, en vísperas, de que se reúna con el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Incidió en que la Comisión Europea "ha reconocido" la gestión de su Gobierno y que "todo el mundo sabe" que estos buenos resultados son "incompatibles" con la incertidumbre política.
Rajoy reivindicó que, tras una legislatura de Gobierno del PP, "las cosas en la economía española hoy van bien". Subrayó que la economía creció en 2015 el 3,2% mientras que en 2011 cayó el 2,1%, que la afiliación a la Seguridad Social caía por encima del 3% en 2012, mientras hoy crece al 3,2%, y que el paro registrado baja un 8,3% frente a una subida por encima del 10%. “Estos datos resumen de la mejor manera posible lo que pasó en España”, dijo.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
IRG/gja