Greenpeace rastrea el vuelo de miles de abejas para alertar de su declive

- Destaca que el 70% de los cultivos españoles dependen de la polinización por insectos

MADRID
SERVIMEDIA

Greenpeace ha registrado los vuelos de cerca de 250.000 abejas y, a través de un softwate ideado especialmente para este fin, los ha convertido en firmas para alertar de su declive por la proliferación de plaguicidas.

Esta ONG ha puesto en marcha una campaña a través de la web ‘salvalasabejas.greenpeace.es’, que lleva ya recogidas más de 207.000 firmas, según pudo comprobar Servimedia este jueves. Estos apoyos se asociarán a las 250.000 'rúbricas' de abejas y cada usuario podrá tener una imagen de ambas firmas para descargársela y compartirla en sus redes sociales.

Greenpeace llevará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente las firmas recogidas en la campaña, que tiene como concepto ‘Su futuro también es el nuestro’.

Esta organización pidió la prohibición de todos los plaguicidas peligrosos para las abejas (en España hay más de 300 autorizados) y que se haga "una apuesta decidida" por la agricultura ecológica. “Personas y abejas estamos juntos en esto. Es una lucha común”, indicó Luis Ferreirim, responsable de la campaña de agricultura de Greenpeace España.

Ferreirim añadió que, esta vez, Greenpeace ha utilizado una medida de presión distinta: “Después de observar la belleza del vuelo de las abejas y con la ayuda de una gente y una tecnología extraordinaria, capturamos su vuelo y lo transformamos en 250.000 firmas distintas, que son, a la vez, auténticas obras de arte”, apostilló.

Cuando vuelan, las abejas dejan un trazo invisible en el aire, como si fuese una firma, así que Greenpeace se propuso materializar ese movimiento y dibujarlo. Para lograrlo, desarrolló un software que ‘trackeara’ a tiempo real los movimientos de estos insectos ante las colmenas y convirtiera su vuelo en metáfora de sus firmas. “Las rutas de las abejas han resultado ser elegantes líneas vectorizadas, pequeñas obras de arte”, según la ONG.

A través de un brazo robot, que en tiempo real pintaba con tinta y pincel, las firmas se han plasmado 100 de ellas en láminas, que más adelante formarán parte de una exposición.

CLAVE PARA LOS CULTIVOS

Greenpeace lleva años trabajando para que la sociedad y los políticos entiendan la importancia que tienen las abejas y otros polinizadores para los ecosistemas y para la seguridad alimentaria, y apoyando la agricultura ecológica como única solución de futuro.

De hecho, indicó que las abejas tienen una función vital y el declive de sus poblaciones afectaría al 70% de los principales cultivos de la agricultura española.

Por otro lado, Greenpeace señaló este jueves que 2016 es un año clave para las abejas en el sentido de que el nuevo Gobierno español debe conocer la “presión” de cientos de miles de personas que piden proteger estos insectos y el resto de polinizadores.

La UE prohibió parcialmente cuatro plaguicidas peligrosos para las abejas en 2013 y en enero de 2017 decidirá qué hacer esta decisión a la luz de la nueva información científica.

Greenpeace reclamó a la Unión Europea que se refuercen esas prohibiciones y que España apoye decididamente la agricultura ecológica e incremente su superficie a 7,6 millones de hectáreas la superficie en 2020.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2016
MGR/caa