Cataluña. Puigdemont renuncia a cambiar la financiación autonómica porque España está cambiando, pero para mal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, reconoció hoy que su Gobierno no promoverá una mejora del sistema de financiación autonómica, concentrado como está en la independencia, porque no espera nada del cambio de etapa política en España. “España está cambiando y no necesariamente para bien”, dijo.
Lo hizo a pregunta de la presidenta del grupo de Ciudadanos en el Parlamento catalán, Inés Arrimadas, en la primera sesión de control que protagonizó como presidente de la Generalitat.
Arrimadas dijo que la Generalitat incumplirá uno de sus deberes fundamentales renunciando a negociar un cambio en el sistema de financiación que beneficiaría a todos los catalanes blindando los servicios básicos, y que será “un auténtico error”.
En la réplica, Arrimadas, quien dudó de la credibilidad de un Gobierno que renuncia a negociar la financiación pero aspira a negociar la independencia, añadió que “España está cambiando” y los catalanes no pueden “estar al margen” de ello, sino ser lo que han “sido siempre”: impulsores de mejoras.
Y concluyó afirmado que si la Generalitat renuncia a hacerlo, será Ciudadanos quien intente mejorar la financiación en el Congreso de los Diputados.
PUIGDEMONT, ESCÉPTICO
Puigdemont contestó irónicamente que en el Gobierno catalán estarán “muy atentos a sus movimientos” y el éxito de los mismos, y que le agradará si hay un Ejecutivo español que tenga una idea de modelo fiscal, pero se mostró escéptico.
“España está cambiando, y no necesariamente para bien”, replicó, subrayando que de momento no se sabe qué Gobierno habrá en España, cuyos partidos “no saben cómo gestionar la complejidad política”, ante lo cual les instó a “que tomen ejemplo de aquí”.
Puigdemont terminó recordando que el programa electoral de Junts pel Sí no incluía una apuesta por mejorar la financiación autonómica y tampoco el de la CUP, los dos partidos que han suscrito el acuerdo de gobierno, y en cambio pidió a Ciudadanos que ayude a la Generalitat en sus reclamaciones al Ejecutivo central en lo que considera incumplimientos del mismo.
A otras preguntas, el presidente de la Generalitat contestó al presidente del grupo de Catalunya Sí que Es Pot, Lluís Rabell, que no pondrá fronteras en la entrega de la renta mínima de inserción, cuando éste le preguntó por la supuesta intención de exigir el conocimiento del catalán a los solicitantes.
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, le preguntó por la industria de Tarragona, la diputada de la CUP Gabriela Serra por una carretera y el portavoz del PP, Xavier García Albiol, si la Generalitat accederá a las pretensiones de la CUP de suprimir la educación concertada. Puigdemont contestó que el “escenario apocalíptico” que estaba pintando “no se correponde con la realidad”.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2016
KRT/caa