Zika. Unicef insiste en “medidas sencillas” frente al virus, como repelente de mosquitos y manga larga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef está trabajando con los gobiernos americanos para que la población se proteja frente al virus del zika, que se ha convertido en emergencia de salud pública en más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe. La organización recuerda que con “medidas sencillas” como usar repelentes de mosquitos y usar ropa de colores claros y manga larga ya se podrían evitar contagios.
Además, a través de un comunicado difundido este martes, recomienda eliminar los sitios en los que los mosquitos puedan reproducirse (estancamientos de agua), y tapar las ventanas y puertas. La oficina de la infancia también dijo a las embarazadas que crean que han estado expuestas al virus que busquen atención médica.
“Aunque todavía no hay pruebas definitivas de la relación causal entre la microcefalia y el virus del zika, es lo suficientemente preocupante para merecer una acción inmediata”, dijo la doctora Heather Papowitz, asesora superior de Unicef para emergencias sanitarias.
“Necesitamos actuar rápido para proporcionar a las mujeres y a las madres embarazadas la información necesaria para protegerse a sí mismas y a sus bebés, y necesitamos colaborar con las comunidades para frenar al mosquito portador y transmisor del virus”, agregó.
Los casos registrados de microcefalia en bebés recién nacidos en Brasil aumentaron hasta los 4.180 entre el 22 de octubre de 2015 y el 26 de enero de 2016. En 2014 hubo 147 casos en todo el país.
Aunque el aumento de los casos de microcefalia solo se ha registrado en Brasil, la organización está ampliando su apoyo a otros países de la región.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2016
AHP/gja