EL 55% DE LOS EDIFICIOS ESTAN SOMETIDOS A NIVELES DE RUIDO EXCESIVOS, SEGUN UN ESTUDIO DE LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
- El departamento prepara un decreto sobre contaminación acútica, que establecera niveles de ruido dependiendo del tipo de actividad de la zona
- El ruido no ha dismminuido en los diez últimos años, a pesar de la modernización del parque automovilístico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55 por ciento de las fachadas de las viviendas españolas están sometidas a niveles de ruidos diurnos superiores a los 65 decibelios, índice máximo permitido en la mayoría de los municipios españoles, aunque los expertos consideran que el nivel óptimo no debería supear los 55 decibelios.Los estudios realizados por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, previos a la elaboración del decreto sobre contaminación acústica que prepara este departamento, revelan que el 71 por ciento de los edificios de nuestro país soportan niveles nocturnos superiores a los 55 decibelios, a pesar de que el máximo que debería permitirse por la noche son los 45 decibelios.
Estos datos indican que las diferencias entre los niveles medios diurnos y nocturnos no excede en la mayoríade los casos los ocho decibelios, cuando la noche debería ser, al menos, quince decibelios más silenciosa.
Esta situación hace que España esté a la cabeza de los países de Europa occidental en lo que se refiere a contaminación acústica. El proceso de modernización registrado en el parque automovílistico durante los últimos diez años no ha redundado en una disminución de los niveles de ruido.NUEVA NORMATIVA
Por ello, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Vivienda, en coordinación con lascomunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias, está preparando una nueva normativa sobre contaminación acústica.
El decreto establecerá los límites máximo de ruido en función de la zona y el tipo de actividad que se desarrolla en ella, al igual que ocurre en otros países europeos.
Los niveles máximos comprendidos en la nueva normativa oscilarán entre los 50 y los 70 decibelios para el día y los 40 y 65 para la noche, dependiendo de que se trate de áreas sanitarias, docntes o espacios protegidos; zonas residenciales; áreas deportivas o comercios, o zonas industriales y estaciones de viajeros.
En el resto de los países de la Unión Europea los límites máximos permitidos oscilan entre los 50 decibelios de Holanda y los 75 de Portugal, aunque en la mayoría se permite hasta los 70 decibelios de día y en las áreas más ruidosas.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
GJA