EL 55 POR CIENTO DE LOS ABOGADOS PIENSA QUE LA SITUACION DE LA JUSTICIA ES MALA
- La justicia suspende en el capítulo de accesibilidad para personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55 por ciento de los abogados españoles piensa que la situación de la Administración de Justicia es mala o muy mala, según una encuesta realizada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
Según un comunicado, el CGPJ realizó una encuesta, a finales de 2004, entre 4.320 abogados, habitualmente litigantes en tribunales, "con el fin de disponer de un elemento más para calibrar la calidad del servicio que presta la administración de justicia".
El colectivo entrevistado, añade el comunicado, se considera "una fuente muy fiable para evaluar la calidad del servicio público que se presta, puesto que son conocedores cualificados y expertos de la realidad judicial, dada su preparación técnica y sus relaciones cotidianas y prácticas con los órganos judiciales de todo el territorio nacional".
Así, la primera valoración global que hacen los abogados españoles es crítica, ya que algo más de la mitad (el 55%)piensa que la situación de la Administración de Justicia es mala o muy mala.
Sin embargo, un 44% de los abogados considera que en los últimos dos o tres años el funcionamiento de la Administración de Justicia española haya mejorado.
La calificación concreta que los abogados otorgan a la situación general de la Administración de Justicia es de aprobado (un 5,11 en la escala del 0 al 10). "Buena puntuación si se considera, además, que en 2003 la calificación que dieron los ciudadanos fue del 4,9, con lo que, una vez más, se comprueba que la Justicia sale mejor valorada por quienes tienen un mayor conocimiento de su funcionamiento", dice el CGPJ.
La jurisdicción mejor valorada ha sido la laboral, con un 5,81, mientras que la contenciosa-administrativa ha sido la peor, con una puntuación de 4,93.
ACCESIBILIDAD
En la encuenta, se ha preguntado sobre el acondicionamiento real y práctico de las instalaciones judiciales para recibir a personas con discapacidad.
El diagnóstico global, en la escala del cero al diez, ha sido bajo: un 4,66. En esta ocasión, según el comunicado, el contraste territorial es claro: Valencia y el País Vasco e incluso Navarra son las únicas comunidades donde los abogados creen que la accesibilidad para personas con alguna discapacidad es suficiente, mientras que la mayoría de las comunidades autónomas han sido calificadas con puntaciones muy bajas.
Por otra parte, cuando se les ha pedido que enuncien los tres problemas principales a los que se enfrenta actualmente la Administración de Justicia, los abogados han respondido mayoritariamente que el principal problema es la lentitud (un 54%) y puede deducirse que consideran que está provocada por la falta de medios (33%) y de jueces y personal(29%), lo que, a su vez, generaría atasco y masificación (14%).
Sólo un 4% de los abogados habitualmente ejercientes ha mencionado la inseguridad jurídica o la falta de organización y control "en una organización tan extensa como la judicial, que depende de tantos gestores al mismo tiempo", y donde, además, todos los titulares (jueces y magistrados) resuelven con independencia en cada uno de los asuntos en los que tratan.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
B