EL 55 POR CIEN DE LOS JOVENES MENORES DE 30 AÑOS TIENEN CONTRATOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 55 por ciento de los trabajadores menores de 30 aos tienen contratos temporales, proporción que se eleva hasta el 78 por cien para los de edades comprendidas entre los 16 y los 19 años, según datos del Ministerio de Trabajo.
La proporción de jóvenes con empleos temporales es muy superior a la del conjunto de la población asalariada, y en 1990 supuso por primera vez más de la mitad del empleo asalariado entre los menores de 30 años, ya que en 1989 todavía representaba el 49 por cien.
El año pasado, los jóvenes con contratos temporales eran 1.741000, 240.700 más que el año precedente, en tanto que los empleados fijos se elevaban a 1.419.400, lo que representó un descenso de 123.400 en relación al ejercicio precedente.
La situación era sensiblemente diferente entre los trabajadores de más edad, en donde los contratados temporalmente representaban un 18 por cien hasta los 59 años y un 9,9 por cien entre los mayores de 60.
No obstante, incluso entre estos grupos de edad se registró un crecimiento de la temporalidad en el empleo, especialmene acusada entre los mayores de 30 años y menores de 59, donde pasaron del 15,8 al 18 por cien del total.
En el caso de los jóvenes, su situación presenta sensibles diferencias según estén empleados en el sector privado o en el público, pero la tendencia que se apunta a un creciente precarización en el empleo es la misma.
Así, aunque en el sector público el porcentaje global de contratados temporales es sólo del 15 por ciento (la mitad que en el privado), entre los jóvenes de 16 a 19 años la propoción se eleva al 75,9 por cien, sólo dos puntos y medio menos que en la empresa privada.
Las diferencias entre los sectores público y privado son ostensibles entre los jóvenes de 20 a 24 años, tramo de edad en el que el primero tiene contratados temporalmente al 52,6 por ciento, frente a un 63,8 por cien del segundo.
También disfrutan de una mayor estabilidad en el empleo los trabajadores del sector público de entre 25 y 29 años, que tienen un 33 por cien de contratados temporales, por un 42,6 po cien del sector privado.
SOBRE TODO EN LA CONSTRUCCION
En el conjunto de la economía, la contratación temporal es más frecuente entre las mujeres que entre los varones (35,1 y 28 por cien de los asalariados y asalariadas de 1990, respectivamente) y muestra un ritmo de mayor crecimiento entre la población femenina.
Por sectores, el que mayor grado de contratación temporal presenta es el de la construcción (tras superar en 1990 al sector agrario), donde un 53,5 por cien de los trabajadores tiene empleos de duración determinada.
El sector agrario figura ahora en segundo lugar, con un 51,8 por cien de sus asalariados contratados temporalmente. A continuación se sitúan los servicios, con un 26,8 por cien, y la industria, con un 24,9 por cien. En todos ellos, la contratación temporal muestra una tendencia ascendente.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1991
M