Día de la Mujer
Casi el 55% de los cargos de la Organización Farmacéutica Colegial y más del 71% de los farmacéuticos en España son mujeres
- El Consejo General de Farmacéuticos está elaborando una Estrategia de Género de la Profesión Farmacéutica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 54,4% de los 896 miembros que suman las 52 juntas de gobierno de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de toda España, 487, son mujeres, frente a 409 hombres (el 45,6%). Además, el 71,7% de estos profesionales en España son féminas.
Estas son algunas de las conclusiones del análisis realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos sobre la situación de paridad en sus órganos de gobierno para conocer la presencia de las farmacéuticas en puestos de responsabilidad dentro de la profesión, según precisó la organización este lunes en un comunicado en el que puntualizó que el estudio se ha publicado coincidiendo con la conmemoración, este martes, del Día Internacional de la Mujer.
Se trata de un indicador que, a partir de ahora, se calculará anualmente con el fin de “medir la creciente participación” de la mujer en la toma de decisiones dentro de la profesión farmacéutica, cuya mayoría también se traslada al propio Comité Directivo del Consejo General, integrado por cuatro mujeres y tres hombres, e incluso a todo el equipo técnico de la institución, que cuenta con un 51% de mujeres y un 49% de hombres.
En paralelo, el estudio revela que, en la actualidad, siete de cada 10 colegiados son farmacéuticas, hasta sumar un total de 55.116 (el 71,7% del total). De ellas, 39.280 ejercen en Farmacia Comunitaria; 957, en Salud Pública y la Administración; 1.178, en Análisis Clínicos; 1.595, en Farmacia Hospitalaria y 1.537, en Industria, Distribución y Docencia e Investigación.
ESTRATEGIA DE GÉNERO
La Organización Farmacéutica Colegial subrayó, además, que el Consejo General de Farmacéuticos ha hecho de la igualdad “uno de los ejes” de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica, presentada a finales de 2021, y, en este sentido, prevé desarrollar una Estrategia de Género de la Profesión Farmacéutica con el objetivo de “promover” una política corporativa con perspectiva de género, “desde la concienciación, la sensibilización, la información, la prevención, la detección y la formación”.
En la actualidad está en fase de diagnóstico y estudio e incluirá una serie de medidas y propuestas para “eliminar cualquier tipo de barreras que pudieran existir” en este área, así como para “facilitar la participación de las farmacéuticas en todos los ámbitos de actividad" de la Organización Farmacéutica Colegial.
No obstante, el “compromiso” de la profesión farmacéutica con las mujeres “va más allá del ámbito profesional” y contempla también el trabajo “en favor de la salud y el bienestar de todas las mujeres" desde la farmacia comunitaria mediante actuaciones para fomentar conductas sexuales saludables, de educación nutricional, o de apoyo a las víctimas de violencia de género.
En este sentido, recientemente presentó un protocolo de actuación elaborado “conjuntamente y consensuado” con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en el marco de la campaña ‘Estás en un lugar seguro’.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
MJR/clc