Los nuevos medicamentos para cuatro patologías encarecen 70 millones el gasto en farmacia frente a otros igualmente eficaces
- Según la OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La factura farmacéutica podría reducirse en 70 millones de euros si en lugar de las últimas novedades en medicamentos para cuatro patologías habituales, se prescribiesen tratamientos estándar que combinasen eficacia y buen precio.
Así se desprende del último estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el despilfarro en medicamentos nuevos, publicado en el número 124 de la revista OCU Salud.
Para realizar esta investigación, OCU ha analizado el impacto del consumo de nueve medicamentos para el tratamiento de cuatro patologías distintas (reflujo o acidez, hipertensión, colesterol alto y depresión), en las que el precio de los medicamentos nuevos puede superar hasta 9 veces el del tratamiento estándar.
Sin embargo, según todas las evidencias científicas, la efectividad del nuevo medicamento no es superior a la que consiguen los medicamentos tradicionales, precisa la organización.
Para sus cálculos, OCU ha utilizado las cifras de ventas anuales de 9 fármacos correspondientes a 2014, procedentes de todas las oficinas de farmacia españolas, y de ahí deduce que si se hubiera prescrito solo el medicamento estándar frente a los nuevos fármacos (mucho más caros pero no más eficaces), sería posible ahorrar más de 70 millones de euros.
OCU rechaza que el tratamiento más barato sea siempre la mejor opción, pero sí cree necesario que se prescriban como primera opción aquellos medicamentos con un coste más eficiente.
A su juicio, “el modelo actual de innovación médica permite que la industria farmacéutica, partiendo de fármacos que funcionan bien y tienen un precio moderado, modifique ligeramente las moléculas o combine varias de las que ya existen para sacar nuevos medicamentos al mercado a precios más altos”.
“Las supuestas ventajas son publicitadas con fuerza dando lugar a que se sustituyan los anteriores medicamentos por otros más caros pero no más eficaces ni más seguros. Es más, estos medicamentos nuevos pueden tener efectos adversos a largo plazo que en el momento de su lanzamiento se desconocen”, advirtió.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2016
AGQ/isp