Murcia. Sanidad y la Fiscalía acuerdan fortalecer la lucha contra las agresiones a profesionales sanitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería murciana de Sanidad y Consumo y la Fiscalía Superior de Murcia han suscrito un nuevo convenio de colaboración para agilizar la tramitación de denuncias sobre agresiones a profesionales sanitarios que trabajen en el Servicio Murciano de Salud (SMS).
El convenio, que tendrá vigencia hasta 2013 y será renovable cada dos años, establece cauces de comunicación y protocolos específicos de actuación en agresiones físicas y verbales a profesionales sanitarios.
Así, las denuncias de los profesionales agredidos física o verbalmente llegarán directamente a la Fiscalía Superior de la Región de Murcia. El sistema de registro de agresiones a profesionales sanitarios recogió 288 agresiones en 2009, 46 más que el año anterior.
El Plan de Prevención de Agresiones a los Profesionales de la Sanidad de la Región de Murcia mantiene la elaboración constante de un mapa de riesgos, dinámico y actualizado que sirva como instrumento orientador para la adopción de las medidas necesarias de prevención. Por ello, existe una comisión de seguimiento del plan, que se reúne trimestralmente.
Desde la puesta en marcha del registro informático de agresiones en 2006, se han comunicado 907 registros, con un total de 1.069 profesionales agredidos. En 2009 se observa que persiste el aumento en la comunicación de agresiones, posiblemente debido al aumento de concienciación del personal sanitario al respecto y a una mayor divulgación del plan de prevención, al pasar de 242 agresiones en 2008 (107 en Hospitalaria y 135 en Primaria), a 288 en 2009 (133 en Hospitalaria y 155 en Primaria).
El último informe de la comisión de seguimiento del plan detalla que las categorías profesionales con el mayor número de comunicaciones de agresiones son Enfermería en Atención Hospitalaria, con un 39 por ciento de los casos, y Médicos en Atención Primaria con un 45 por ciento.
Las formas de agresión más frecuentes son los gritos, insultos y las amenazas verbales. La agresión física, aunque es menos frecuente, ha aumentado sobre todo en Atención Primaria pasando de 9 casos en el 2008 a 21 casos en 2009.
Las medidas de seguridad han aumentado un 10,6 por ciento en el último año. En los últimos cinco años los centros sanitarios públicos han pasado de contar con 11 vigilantes de seguridad a 140 en la actualidad, cinco más que el año pasado. Además, en sólo un año se ha pasado de 31 centros con botón antipánico a 101 este año, y de 330 cámaras de seguridad en 2009 a 417 en 2010.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2010
LMB