Iceta cree que Sánchez está “cumpliendo a rajatabla” los criterios del Comité Federal y “no hay datos” para imponerle más

MADRID
SERVIMEDIA

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, puntualizó hoy que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, está “cumpliendo a rajatabla lo que aprobó el Comité Federal del 28 de diciembre y que no hay datos nuevos que requieran modificar esa línea de actuación” en el que se celebrará mañana.

Iceta se pronunció así a su llegada a la sede de Ferraz para reunirse con Sánchez en vísperas del Comité Federal que este sábado abordará de nuevo las condiciones en las que éste debe aceptar ser investido presidente del Gobierno y en cuáles no. Un encuentro que no quiso augurar si será conflictivo o no, porque con los comités federales del PSOE "es muy difícil acertar"

El líder del PSC avanzó que iba a decir a Sánchez que le “parece bien lo que está haciendo” Sánchez, que está “cumpliendo a rajatabla” las condiciones de no apoyar la investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy, ni aceptar el referéndum de autodeterminación de Cataluña que le exigía Podemos, y que “no hay datos nuevos que requieran modificar esa línea de actuación”. Alguna voces socialistas querían añadir el requisito de que Sánchez no fuera investido con el apoyo o la abstención de partidos independentistas.

Iceta se declaró “partidario de explorar un gobierno de reformas con la base más amplia posible”, dentro de la que mencionó expresamente a Podemos y Ciudadanos. Preguntado sobre la incompatibilidad de ambos partidos, él dijo que “no daría nada por perdido”, porque hay “procedimientos de cultura democrática que permiten ir madurando las situaciones”.

EL EJEMPLO CATALÁN

Como ejemplo puso el acuerdo de última hora entre Junts pel Sí y la CUP para investir a Carles Puigdemont presidente de la Generalitat de Cataluña, cuando él ya estaba “ensayando nuevos bailes” para la inminente campaña electoral, como el que le hizo famoso en la de los comicios del 27 de septiembre.

El primer secretario del PSC apostó por “hablar con todo el mundo siempre” y dijo no tener “ningún tipo de desconfianza sobre la capacidad” de Sánchez de hacerlo y llegar a acuerdos “con coherencia con nuestro planteamiento político y electoral”. Y tampoco renegó del voto o la abstención de partidos independentistas, preguntándose cómo impedirlo, si mediante el “exilio” o el “extrañamiento”.

Para Iceta, quien deseó un gobierno encabezado por Sánchez y se declaró “convencido” de que lo intentará si el Rey se lo propone (”lo raro es que pase lo contrario, que le hagas un desplante o le des una larga cambiada”, apostilló en crítica obvia a la renuncia de Rajoy) actualmente se está en la espuma de las cosas”, hablando de “líneas rojas” y nombres concretos.

A su juicio, lo importante es el debate de los contenidos, “en qué se han puesto de acuerdo y para qué”, y que los ciudadanos sepan antes de la votación “las políticas que el futuro gobierno va a desarrollar”. En este sentido, puso como ejemplo la negociación del Gobierno alemán, que duró semanas y de la que se derivó “un documento de líneas de actuación”.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2016
KRT/gja