Mauritania. El PP echa en cara al Gobierno que no le haya informado desde el inicio del secuestro
- Renuncia a valorar el tema o pedir explicaciones hasta la liberación de los otros cooperantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso de los Diputados, Gustavo de Arístegui, celebró hoy la liberación de la cooperante Alicia Gámez y anunció que su partido no hará más declaraciones sobre este asunto hasta que no sean liberados los otros dos rehenes, pero reprochó al Gobierno que "desde la primera llamada" comumicándoles el secuestro, el pasado mes de noviembre, no le haya facilitado "ningún tipo de información".
En una rueda de prensa que dio en la Cámara Baja, tras confirmarse oficialmente la liberación de Gámez, Arístegui dijo que los populares han "tomado muy buena nota" de la afirmación de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, de que "no ha habido pago de rescate", pero quieren evitar las "polémicas muy ácidas sin razón por parte del Gobierno" que, a su juicio, se produjeron en los secuestros de los pesqueros "Playa Bakio" y "Alakrana".
Por ello, el portavoz popular asumió que "no es el momento de entrar en detalles", sino de "seguir dando" su "apoyo leal" al Ejecutivo en la gestión del secuestro y el intento de liberar a los cooperantes. "Ya habrá tiempo para pedir explicaciones", añadió, emplazándose para el final del problema para hacerlo "en el Congreso de los Diputados o en privado".
Sin embargo, Arístegui, aun entendiendo que en estos temas se debe informar con "discreción", sí se quejó de que "no se puede informar parcialmente, a veces sí y a veces no", en función de si el Gobierno está "de buen humor" o si "la cuerda política está tensada". Aseguró que el PP es "un partido de gobierno" que ha "dado muestras de una gran responsabilidad en asuntos similares", como el del "Playa de Bakio", cuando, según su versión, el Gobierno le dio menos información que la que apareció al día siguiente en los medios.
En el plano internacional, Arístegui advirtió de lo "contaminada" que está la zona por el islamismo radical y advirtió de que "muchos gobiernos desestimaron la capacidad de Al Qaeda en el Magreb". A su juicio, la que opera allí "no es una franquicia más" de la red, sino "un brazo ejecutor" que aplica directamente las órdenes que da la dirección "probablemente desde Afganistán".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
KRT/lmb