Fainé (CaixaBank) dice que España es "un claro ejemplo" de que las reformas estructurales funcionan

- Tilda de “exageradas” las turbulencias de los mercados y confía en que volverá la normalidad

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, se mostró este viernes convencido de que España es un ejemplo de que las reformas estructurales bien aplicadas tienen sus efectos y que han permitido un comportamiento “muy positivo” de la economía española durante el pasado ejercicio 2015.

Durante la presentación de resultados anuales, el primer ejecutivo de la entidad incidió en que las reformas del Gobierno de Mariano Rajoy son un “claro ejemplo de los buenos resultados que cabrían esperar de la implementación de reformas de carácter estructural”.

“2015 ha sido muy positivo, con una aceleración del PIB hasta el 3,2%, por encima del resto de las economías de Europa, con una demanda interna como principal motor del crecimiento”, aseveró.

El banquero reconoció que España se ha beneficiado también de los denominados ‘vientos de cola’ (como el tipo de cambio o el menor precio del petróleo), si bien es “indudable” que el efecto de las reformas emprendidas “ha sido aún más importante”.

De cara al presente ejercicio, Fainé vaticinó que “contamos con un buen punto de partida” con un avance de la economía previsto del 2,8%, creciendo a un ritmo inferior porque algunos de los apoyos transitorios, como el petróleo o el tipo de cambio, “jugarán un rol algo menor este año”.

Pero el principal reto que apuntó Fainé es la lucha contra el desempleo. El primer ejecutivo de la entidad se felicitó de la creación de más de 500.000 empleos en 2015, si bien la tasa de paro continúa siendo “inaceptable”.

Según apuntó, sólo si la economía española crea más de 400.000 empleos en los próximos cinco años, la tasa de paro descendería por debajo del 10% en esta década “y no podemos aspirar a menos”.

Junto a ello, el presidente del banco dijo que la situación económica ahora es “propicia” para continuar con la reducción del déficit público y situar la deuda en una trayectoria “descendente”.

Por último, Fainé advirtió de que en las últimas semanas se han registrado “fuertes turbulencias” en los mercados causadas por las incertidumbres sobre los emergentes y por el desplome del petróleo y las materias primas. “No ha sido un buen comienzo de año, pero se trata de movimientos exagerados que irán corrigiéndose a lo largo del ejercicio”, finalizó.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2016
GFM/caa