Los despedidos con programas de recolocación tardan más de siete meses en encontrar un nuevo empleo
- Cerca de un 70% de los recolocados cobran menos en su nuevo trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas que tras perder su trabajo han pasado a programas de recolocación tardan algo más de siete meses en encontrar un nuevo empleo, según un estudio publicado este miércoles por Creade Lee Hecht Harrison.
En concreto, los participantes en planes de recolocación individuales tardan siete meses de media en encontrar un empleo, mientras que los que integran planes grupales tardan 7,4 meses.
Estas cifras, que corresponden al año pasado, suponen un aumento de 3 y 2 décimas respectivamente en comparación con el tiempo medio registrado en 2008.
Asimismo, en 2009, el número de programas de recolocación aumentó un 22,7% en comparación con 2008, hasta alcanzar los 6.445. Sin embargo, este incremento es mucho menor que el registrado en la cifra de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE), que crecieron un 271% en el último ejercicio.
Por sectores, el de servicios es el que más tiempo invierte en recolocar a los trabajadores en los programas individuales, mientras que en el caso de los planes grupales es la industria el que más se demora.
La principal diferencia entre los que forman parte de planes grupales y de individuales es la proporción de ellos que logra un empleo indefinido.
En el caso de los candidatos de programas individuales, casi dos de cada tres (63%) logran un trabajo fijo, mientras que en el caso de los grupales esta cifra es de sólo un 37%.
Por edades, los menores de 35 años son el grupo que más rápidamente se recoloca, seguidos por los trabajadores con edades comprendidas entre los 45 y los 55 años.
No obstante, la amplia mayoría de los recolocados ven reducido su salario en su nuevo empleo. Esta situación ocurre en el 69% de los casos individuales y en el 74% de los grupales.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
MFM/caa