Paro. Toxo asegura que los datos “no dan para fanfarrias y fiestas, sino para reclamar un cambio político"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, defendió este jueves que los datos sobre la evolución del mercado de trabajo en la pasada legislatura “no dan para fanfarrias y fiestas”, en relación con las valoraciones realizadas por el Gobierno en funciones, “sino para la preocupación y para reclamar un cambio en la política del país”.

En rueda de prensa, Toxo sostuvo que la evolución del paro y la ocupación en los últimos cuatro años “se resumen en que es una legislatura perdida en términos de cantidad del empleo, y desastrosa para la calidad del mismo”.

Así, insiste en que los datos son “irrefutable”, y alertó de que España “se encoge”, con una reducción acumulada de la población activa de 566.000 personas durante la legislatura.

Esta cifra muestra que si no se hubiera producido esa caída en la población activa “el paro habría crecido”, lo que demuestra que más que creación de empleo se está produciendo un “reparto del trabajo degradando las condiciones de trabajo por efecto de la reforma laboral y las modificaciones en la contratación”.

Pero estamos en el final de la legislatura, estos cuatro años se resumen en que es una legislatura perdida en términos de cantidad de empleo y desastrosa para la calidad del mismo, los datos son irrefutables, el país se encoge, se hace más pequeño, de 23.440.000 personas activas a 22.874.000, 566.000 personas de caída de la población activa.

En este sentido, aseveró que España "necesita de forma urgente un plan de choque para el impulso del empleo” que mejore el plan de garantía juvenil que está siendo un “auténtico fracaso”, y que incluya un “plan específico de actuación sobre los parados de larga duración”.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
MFM/gja