Luena dice que para “para iniciar de verdad las negociaciones, tiene que existir un encargo” del Rey
- Afirma que “entenderse con el PP en formulas de gobierno es una manera de indultarlo”
- Sostiene que la “posición” Felipe González “es muy similar” a la que tiene la dirección actual del PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, César Luena, manifestó este jueves que para que los socialistas inicien “de verdad” las negociones para conformar un gobierno, “tiene que existir un encargo del Rey” a Pedro Sánchez.
Luena, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, avanzó que en la audiencia de Sánchez con el jefe del Estado el próximo martes, le trasladará que “la tarea” de intentar formar Gobierno “le toca” a Mariano Rajoy, “y si no, que se vaya”. No obstante, dejó claro que si el Rey se lo encarga al secretario general del PSOE, ellos asumirán esa “responsabilidad” pero que no les va a perder la “ansiedad”.
Además, ‘el número dos’ del PSOE, aseguró que no lo tomarán como una “presión”, como a su juicio ha hecho Rajoy y el PP, sino como una “responsabilidad”.
La próxima semana, dijo, debería ocurrir que Rajoy no actúe como un “trilero” y tome la decisión de “o asume que va a la investidura o que se va de la política española”. “Y, en su caso, si hay una responsabilidad que se le encargue al PSOE, nosotros la vamos a asumir y, a partir de ahí, en torno a un proyecto de país abriremos negociaciones con las fuerzas políticas para explorar que hay una mayoría progresista, reformista y estable en el Parlamento que permita tener un gobierno estable”, aclaró.
Luena pidió dejar al Rey en su papel de “moderación, de arbitraje y de neutralidad” máxime después del juego que ha hecho, a su entender, el líder del PP con las instituciones al negarse a la investidura.
PP CORRUPCIÓN
Ante los posibles acuerdos que pueda intentar el PP para constituir un Ejecutivo, Luena lanzó el mensaje de que “entenderse con el PP en fórmulas de gobierno es una manera de indultarlo” porque, a su juicio, a los populares hay que mandarlos a la oposición para que se regeneren como partido tras los casos de corrupción. Manifestó que hablarán con los populares pero que “de ninguna de las maneras” se puede pactar con el PP y que así, incluso, lo han puesto “por escrito” en la resolución del pasado Comité Federal.
A su juicio, el PP “tiene que pagar en la oposición lo que sistémicamente ha hecho durante muchos años”.
SIMILITUDES CON GONZÁLEZ
Por otra parte, sobre la entrevista de Felipe González que publica 'El País', dice que, en general, la “posición” del expresidente del Gobierno “es muy similar” a la que tiene la dirección actual del PSOE, “con sus opiniones propias, que las tiene que tener”.
A este respecto, identificó esas coincidenca en que en el PSOE están “dispuestos al diálogo con todos” y que “a la negociación” se llegará “en su momento y cuando toque” y que González así lo expresa “claramente”.
“Creo que hay un consenso en lo básico y lo fundamental, que es que respetamos los tiempos, que es lo único que no ha hecho Rajoy, ni los tiempos ni las instituciones. Y, en su momento, si nos toca, negociar con todas las fuerzas políticas para que pueda haber un gobierno progresista y reformista”.
Aseguró que ha leído tranquilamente las declaraciones de González porque su opinión hay que escucharla “siempre muy atentamente” porque es un “referente y un valor” del socialismo en España.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2016
MML/gja