TDT. La crisis y el apagón rompen la tendencia del mercado: se venden más descodificadores que televisores integrados

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de sintonizadores de TDT han superado en las últimas semanas a las de televisores LCD con TDT integrada, con lo que se rompe la tónica del mercado desde que se inició el proceso de tránsito a la nueva tecnología, según señala el último informe mensual publicado hoy por la asociación Impulsa TDT, que recoge Servimedia.

La inminencia del cese total de emisiones analógicas en todo el país, el próximo 2 de abril, ha llevado a los españoles a acelerar su adaptación a la TDT, y como los bolsillos no están para alegrías, muchos ciudadanos se lo están pensando dos veces antes de jubilar su viejo televisor y comprarse una pantalla plana.

El informe de Impulsa explica que desde las primeras semanas de 2010, las ventas de los descodificadores han supuesto más del 44% del total de equipos TDT comprados, llegando incluso al 57%, "y han erosionado las ventas de los televisores LCD con TDT integrada, que han caído hasta el 33%, los cuales hasta ahora habían constituido el motor de las ventas de equipamiento TDT en España".

"La urgencia por adaptar los televisores de los hogares ante la inminencia de los apagados en las Fases II y III ha determinado probablemente este incremento de las ventas de 'set top boxes', cuyo destino es dar continuidad a los televisores analógicos instalados en los hogares españoles".

Los datos de enero reflejan que se facturaron 696.916 sintonizadores, el 43% de total, por encima de los 671.470 televisores con la recepción de TDT incorporada.

Pero la crisis no sólo se deja sentir en la venta de descodificadores, sino también en que siguen pidiéndose, en puertas del "gran apagón", televisores que ya deberían haber pasado a mejor vida.

"Inexplicablemente, en las primeras semanas de 2010, la comercialización de televisores analógicos ha continuado", indica Impulsa. "Es cierto que se trata de una cantidad residual -unos 3.000 aparatos en el mes de enero-, pero resulta inquietante que estos equipos obsoletos mantengan su presencia en los comercios".

ARAGÓN Y BALEARES

El informe refleja que Aragón (88,9%), Baleares (88,8%) y Cataluña (88,3%) están a la cabeza en penetración de la TDT en los hogares. Cerca de esos parámetros se sitúa también Madrid, que en el último mes ha crecido más de tres puntos y ya se sitúa en el 87,3% de casas con TDT. El incremento mensual más notable corresponde a Galicia, que ha pasado de una penetración del 74,5% en enero a un 79,6% en el mes siguiente.

Impulsa destaca también en esta entrega de marzo que el contacto diario de la TDT experimenta un incremento notable. En febrero, 24,8 millones de invididuos contactaron cada día con las emisiones en TDT. Esto significa que 1,2 millones de nuevos espectadores se han incorporado a la audiencia de la TDT durante el último mes.

Las grandes cifras recogidas en el informe coinciden con las últimas ofrecidas por Industria: la penetración de la TDT se sitúa en el 83,6%, la cobertura roza el 98% de la población y el "share" de la TDT supera el 60% de la audiencia total.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2010
JRN/caa