Foro Asturias advierte del riesgo para la estabilidad que supondría un Gobierno de Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, mantuvo este miércoles ante el Rey su respaldo a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, y alertó del riesgo que comportaría para la estabilidad política una mayoría encabezada por Pedro Sánchez

Según explicó en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados después de reunirse con el Rey, Foro Asturias mantiene el respaldo a Rajoy como candidato más votado y en aplicación de los acuerdos electorales con los que concurrieron a las elecciones.

Por tanto, expresó también su rechazo al socialista Pedro Sánchez porque "objetivamente fue el candidato perdedor más castigado por los electores" al obtener el peor resultado de la historia de su partido. Considera, de hecho, que tendría que haber dimitido por ello y no ir "dando lecciones" como si fuera "el triunfador" de los comicios.

Además, alertó de que los acuerdos que necesitaría para ser presidente supondrían una "quiebra ética de la palabra dada a los electores" y un "engaño manifiesto" a los ciudadanos. "El fin no justifica los medios", dijo a Sánchez.

En su opinión, la "debilidad" de Sánchez para encabeza una mayoría alternativa al PP le obligaría a contar con formaciones como el PNV, lo cual sería un "obstáculo para la estabildad política" y un "riesgo insalvable" a la hora de enfrentarse a desafíos independentistas que, previsiblemente, se extenderán de Cataluña a Euskadi.

Cree que Rajoy tiene "toda esta semana para explorar" sus posibilidades de ser presidente del Gobierno y tomar la decisión que considere oportuna, y aboga por una pronta resolución dados los "avisos preocupantes" sobre la economía y la amenaza creciente del terrorismo internacional.

Preguntado por si los casos de presunta corrupción que salpican al PP pueden obstaculizar esas conversaciones, subrayó que fuera de Asturias apenas se habla de la corrupción del PSOE en esa comunidad, con casos que han supuesto, por ejemplo, "el saqueo" a los recursos de la educación pública.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
CLC