Corrupción. Rajoy cree que los nuevos casos “no tienen por qué dificultar” la negociación de la investidura
- Anuncia que “cualquier persona involucrada en un caso será aparcada"
- No haría “distingos” con Barberá, pero dice que está “absolutamente limpia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, defendió este miércoles que los nuevos casos de corrupción conocidos en los últimos días “no tienen por qué dificultar” las negociaciones de cara a su posible investidura.
Rajoy se expresó en estos términos en una entrevista en Telecinco, recogida por Servimedia, tras la redada que tuvo lugar ayer en la Comunidad Valenciana por una trama de corrupción municipal en la que fueron detenidas 24 personas, entre ellas el que fuera presidente del PP de la provincia de Valencia y de la Diputación valenciana Alfonso Rus.
“No tiene por qué dificultar las negociaciones”, manifestó Rajoy, que el lunes llamó al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para explorar “fórmulas” que garanticen la gobernabilidad del país.
El jefe del Ejecutivo en funciones reconoció que “estas cosas no gustan a nadie”, pero puso el acento en que estos “casos hay que tratar de evitarlos" y que "es importante las decisiones que se adopten”. Lo dijo después de que el PP suspendiera de militancia a todas las personas detenidas, horas después de los arrestos.
Aseguró, en este sentido, que le “sorprenden” las declaraciones de algunas personas de otras formaciones que “deberían mirar en su propio partido”. “La corrupción no es algo de partidos, sino de personas”, incidió, para defender que la redada por el ‘caso Imelsa’ “demuestra que no hay impunidad” en España.
RITA BARBERÁ
Rajoy anunció, además, que “cualquier persona que se vea involucrada en un caso será aparcada siempre, porque es la única forma de evitar estas cosas”, aunque después matizó que, como viene defendiendo el PP, la causa para “la expulsión definitiva del partido debería ser la apertura del juicio oral”.
Preguntado sobre la continuidad de la exalacaldesa de Valencia y senadora del PP, Rita Barberá, que podría verse salpicada por el caso, Rajoy insistió en que ni ella ni el exconsejero Gerardo Camps “han sido llamados a declarar o detenidos”. “No se puede decir de ellas salvo que estas personas están absolutamente limpias”, afirmó.
Con todo, reconoció que si hubiera novedades y se vieran involucradas “aquí no se hacen distingos entre personas”. Pidió, sin embargo, “mesura” y “ser equilibrados”. “El PP ha sido y seguirá siendo implacable, hemos suspendido a todas las personas implicadas no por problemas de negociación, sino por respeto a militantes y votantes del PP”, defendió.
El líder del PP rechazó, además, que ayer tuviera una reacción contundente por el momento político actual, frente a la tardanza en tomar decisiones por parte de Génova en otros casos. “No ha habido un cambio”, dijo, para reconocer que quizá “en algunas ocasiones” el PP no ha “actuado bien”.
“No se acierta siempre, pero no hay nadie involucrado en un caso de corrupción en el partido”, alegó. “A partir de ahora se va a hacer siempre”, aseguró, para agregar que así se lo ha trasladado al vicesecretario general de Organización y Electoral, Fernando Martínez-Maíllo.
"NO SÉ SI ESTÁ IMPUTADO EL PP"
En relación a la imputación del PP como partido por el caso del borrado de los ordenadores del extesorero del partido Luis Bárcenas, Rajoy aseguró no “conocer” cómo está ese caso. “Yo no sé si el partido está imputado”, afirmó.
Acto seguido, admitió que ha sido citada a declarar la gerente del partido, Carmen Navarro, y explicó que “cuando alguien deja el partido” se borran los ordenadores para que estos pasen a “otra persona”.
Insistió en que en el auto "no pone" que el PP esté imputado o investigado, según la nueva figura jurídica. “No soy consciente de que sea así, la figura de la imputación no existe”, afirmó Rajoy, para reconocer después que no ha “visto” el auto y no podía decir “exactamente” la situación.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2016
IRG/caa