Patxi López dice que el Congreso tiene que funcionar “a pleno rendimiento” aunque el Gobierno esté en funciones

- Los grupos tienen que proponer a los miembros de las comisiones antes del mediodía del próximo martes

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, defendió este martes la necesidad de que la Cámara Baja comience a funcionar “a pleno rendimiento” a pesar de que el Gobierno se encuentre en funciones.

Así se manifestó López, en declaraciones a los periodistas, tras la reunión de la Mesa de la Cámara Baja.

En ese sentido, anunció que el próximo miércoles se pondrán en marcha las comisiones permanentes establecidas en el Reglamento, sin necesidad de esperar a la formación de un nuevo Gobierno.

Para ello, se ha acordado la constitución de aquellas comisiones que no están vinculadas a la composición del Gobierno como las del Estatuto del Diputado, Peticiones y Reglamento.

A pesar de que las Comisiones Permanentes Legislativas suelen constituirse tras la constitución del nuevo Gobierno con el fin de adaptarse al diseño de los Ministerios, en este caso se ha acordado crearlas ya para que puedan empezar a ponerse en marcha, una vez que los grupos definan, antes del martes a mediodía, qué diputados compondrán cada una de ellas.

"SITUACIÓN DE INTERINIDAD"

A su vez, López explicó que la Mesa ha estudiado el informe realizado por los servicios jurídicos de la Cámara sobre las funciones que ésta puede realizar sin que se haya producido la investidura del presidente del Gobierno, al tiempo que manifestó que cuando haya un volumen suficiente de iniciativas para convocar un Pleno se hará.

“Todos nos tenemos que acostumbrar a situaciones de interinidad. La voluntad de los grupos de la Cámara es empezar a funcionar. Aunque el Gobierno esté en funciones, la Cámara no lo está”, sentenció.

De este modo, López manifestó que el Congreso de los Diputados puede ejercer sus funciones de control, hacer solicitudes de información de cualquier actuación, así como las preguntas y comparecencias que acuerden los grupos”, siempre que “no sobrepasen” el ámbito de actuación de un Gobierno en funciones.

Por lo que respecta a los proyectos de ley, aunque un Gobierno en funciones no puede registrarlos como tal, sí que puede aprobar reales decretos ley que la Cámara puede convalidar y acordar tramitarlos como proyectos de ley. El Congreso tiene también plena capacidad para tramitar proposiciones de ley, competencia en la que “no hemos visto ninguna limitación”.

López aseguró que las distintas formaciones políticas han llegado a “acuerdos muy razonables que demuestran que el entendimiento es lo que debe primar”.

COMISIONES Y DIPUTACIÓN PERMANENTE

La Mesa, oída la Junta de Portavoces, ha acordado también, en esta primera reunión, la constitución de las Comisiones y de la Diputación Permanente, así como el número de diputados de cada grupo parlamentario que formarán parte de cada uno de estos órganos, con el fin de mantener una representación proporcional a la de la composición del Pleno.

La distribución de los grupos en las comisiones, aseguró el presidente, “respeta muy bien los números de la Camara, prácticamente un representante por cada ocho, y respeta muy bien lo que pasaría en el Pleno, cómo se podrían componer mayorías absolutas en acuerdos entre grupos”. El Grupo Mixto ha reclamado tener un representante más, petición que la Mesa ha desestimado porque “descuadraría” esta representatividad.

De este modo, las Comisiones estarán integradas por 43 diputados, de los que 15 serán del Grupo Popular, 11 del Socialista; 8 de Podemos-En Comú-En Marea; 5 de Ciudadanos; 1 de Esquerra; 1 de Democràcia i Llibertat; 1 del PNV y 1 del Grupo Mixto.

Por lo que respecta a la Diputación Permanente, el número de miembros serán 60 miembros, repartidos del siguiente modo: 21 para el Grupo Popular; 14 para el Socialista; 11 para Podemos-En Comú-En Marea; 7 de Ciudadanos; 2 de Esquerra; 2 de Democràcia i Llibertat; 1 del PNV y 2 del Grupo Mixto.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2016
MST/gja