Bankia capta 2.200 millones en fondos de inversión en 2015 y aumenta un 23% el volumen gestionado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankia finalizó el pasado ejercicio con una captación neta superior a los 2.200 millones de euros en fondos de inversión, lo que permitió situar su patrimonio gestionado en unos 12.000 millones de euros. De esta forma, la entidad incrementó los activos bajo gestión en un 23%.
Según informó la entidad, la gestora ha incrementado su cuota de mercado en 47 puntos básicos, hasta situarla en el 5,45%, con lo que avanza en los objetivos de su Plan Estratégico 2012-2015, que era incrementar su cuota de mercado en fondos de inversión.
Durante 2015, la gama de productos perfilados fue la que centró el mayor interés por parte de los clientes. Entre movilizaciones internas y captaciones de terceras entidades, este tipo de productos ha incrementado los activos gestionados en más de 3.180 millones de euros en el año, para acabar con un patrimonio bajo gestión de 4.555 millones de euros, el 38% del volumen de la gestora.
Los fondos perfilados son aquellos que tienen una política de inversión determinada por un perfil de riesgo predefinido. Invierten la mayoría de su patrimonio en otros fondos, con lo que se consigue una cartera "muy diversificada", tanto por tipo de activos como por diversidad geográfica.
"Para 2016, la entidad continuará potenciando estos productos, ya que se espera que continúe el actual entorno de rentabilidades de los activos más conservadores (depósitos y renta fija a corto plazo), de forma que los clientes deberán asumir algo de riesgo para buscar retornos positivos", explicó Rocío Eguiraun, directora de negocio de Gestión de Activos de Bankia.
No obstante, Eguiraun indicó que la prudencia también es algo "esencial" en estos momentos. "La bajada de tipos de interés de los depósitos así como la reducción de las rentabilidades esperadas de los fondos de renta fija de corto plazo han favorecido las entradas en fondos perfilados de clientes provenientes de estos productos. Por ello, es clave la transparencia en la información al cliente y su incorporación paulatina al mundo de los activos con un porcentaje de riesgo", puntualizó.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2016
GFM/caa