Greenpeace halla tóxicos peligrosos en ropa de montaña de primeras marcas

MADRID
SERVIMEDIA

Una exhaustiva investigación de Greenpeace ha encontrado sustancias tóxicas y peligrosas para la salud humana y el medio ambiente en diferentes productos de primeras marcas de ropa de montaña, como The North Face, Columbia, Patagonia, Mammut y Haglöfs.

En su informe ‘Dejando huella. La presencia de sustancias tóxicas en la ropa y equipación de montaña’, hecho público este lunes en la ISPO Munich, la mayor feria de ropa de montaña de Europa, Greenpeace asegura que las marcas mencionadas utilizan compuestos tóxicos como los PFC (per- y poli- fluorocarbonos) para impermeabilizar sus prendas, a pesar de presentarse como empresas sostenibles y comprometidas con la naturaleza.

Los PFC son compuestos químicos que no existen en la naturaleza, pero, una vez que llegan al medio ambiente, muchos de ellos se degradan lentamente, se dispersan globalmente y llegan a la cadena alimentaria, lo que hace que la contaminación sea irreversible. Se han encontrado en algunos de los lugares más remotos del planeta y se ha detectado su presencia en animales como delfines, en el hígado de osos polares e incluso en la sangre humana.

Aficionados a los deportes de montaña eligieron 40 productos, que Greenpeace ha adquirido en 19 países y ha enviado al labortatorio. La organización ha hallado PFC no sólo en prendas de ropa, sino también en calzado, tiendas de campaña, mochilas, cuerdas e incluso en sacos de dormir. Sólo cuatro de los productos testados estaban libres de estos compuestos tóxicos.

A pesar de que la mayoría de las marcas examinadas aseguran que no utilizan los PFC más peligrosos de cadena larga, este tipo de compuestos fueron encontrados en altas concentraciones en 18 de los productos analizados.

“Hemos encontrado altos niveles de PFOA (uno de los PFC de cadena larga más comunes y están vinculados a efectos perniciosos para la salud como el cáncer) en productos de The North Face o Mammut, a pesar de que esta sustancia ya ha sido prohibida en Noruega, algo decepcionante para los amantes de los deportes de montaña, que quieren que sus prendas sean tan sostenibles como los lugares que exploran", aseguró Mirjam Kopp, responsable de la campaña Detox de Greenpeace.

Kopp añadió que “algunas marcas como The North Face y Mammut no están jugando del todo limpio cuando se trata de respetar el medio ambiente, por lo que, junto con toda la comunidad de amantes de los deportes en la naturaleza, les retamos a que demuestren su compromiso y dejen de usar tóxicos ya".

“EL CAMBIO ES POSIBLE”

Unas horas después del lanzamiento internacional de esta campaña, la marca The North Face anunció que trabajará para eliminar los PFC en 2020.

"Es bueno que las marcas internacionales como The North Face reconozcan el problema. Sin embargo, el plazo que se han fijado no muestra el liderazgo que se les está pidiendo ni la urgencia que el problema de los PFC requiere. Simplemente la fecha límite de 2020 no es lo suficientemente ambiciosa e implica cinco años más de contaminación ambiental irreversible", destacó Kopp.

Por otro lado, Greenpeace recalcó que numerosas marcas de ropa deportiva han pasado de usar PFC de cadena larga por otros de cadena corta en los últimos años al creer que son mejores, pero añadió que más de 200 científicos de 38 países firmaron recientemente la Declaración de Madrid, que recomienda el cese total del uso de PFC, incluso los de cadena corta, para la fabricación de productos de consumo, textiles incluidos.

Greenpeace indicó que “el cambio es posible”, como lo demuestra el paso dado por la británica Paramo Directional Clothing, que ya se ha sumado a la campaña Detox y es la primera marca del sector de la ropa de montaña que ha eliminado todos los PFC de su proceso de producción. Además, un total de 34 empresas del sector de la moda ya se han sumado al compromiso Detox.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2016
MGR/caa