Ministros y mandos del PP esperan repetir elecciones convencidos de que el PSOE no pactará con Rajoy
- Los afines al presidente quieren que sea candidato otra vez pero cuadros medios piden un relevo para poder gobernar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente en funciones del Gobierno y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, sólo repetirá otra legislatura al frente de La Moncloa si se repiten las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. De lo contrario, pasará a la oposición desbancado por un gobierno de izquierdas.
Así lo creen destacados ministros del Ejecutivo y miembros de la cúpula del PP consultados por Servimedia tras la decisión sorprendente de Rajoy de declinar el ofrecimiento del rey Felipe VI para someterse el primero a un debate de investidura.
La tesis mayoritaria es que Rajoy ha adoptado una estrategia "muy positiva" porque someterse a dos votaciones en el Congreso de los Diputados que se saben perdidas se antemano sólo hubiera servido para sufrir un "escarnio" del resto de los partidos y salir "destrozado".
En el Gobierno y en el PP argumentan que Rajoy necesita ganar tiempo para que los intentos del socialista Pedro Sánchez de ser presidente fracasen, especialmente si busca un acuerdo de izquierdas con Podemos tras la exigencia que Pablo Iglesias le lanzó el viernes para ser vicepresidente y controlar los ministerios de Defensa, Interior, Economía, Sanidad y Servicios Sociales, Educación y Justicia.
REPETIR ELECCIONES
Los altos cargos del Gobierno y del PP consultados por Servimedia asumen que será necesario "repetir elecciones" para que Rajoy siga gobernando, ya que dan por hecho que Pedro Sánchez "nunca pactará con nosotros", tal y como ha repetido desde hace meses.
“La única opción es que desde Ferraz se lo impongan, que le impidan pactar con Podemos y le obliguen a abstenerse”, afirma un responsable autonómico. “Si hubiera otros más sensatos en el PSOE, sería más fácil pactar, pero con los dirigentes actuales es imposible”, apunta otro compañero territorial.
En el entorno más cercano a Rajoy se confía en que los barones del PSOE impongan un cambio de rumbo en el próximo Comité Federal para que Pedro Sánchez no tenga más remedio que desechar el acuerdo con Podemos y se preste a negociar el pacto a tres con el PP y Ciudadanos que se plantea desde La Moncloa.
Sin embargo, incluso dentro del Consejo de Ministros hay dirigentes del PP muy próximos a Rajoy que admiten que sería un "milagro" que eso llegara a ocurrir y apuestan como solución más probable que se repitan las elecciones. "Creo que será así. El PP seguirá siendo primero, con mejor resultado, y Podemos superará al PSOE, con Pedro Sánchez de candidato o sin él", apunta una de las personas de mayor confianza para Rajoy.
Sostienen que a Sánchez "no le interesan las elecciones" y por eso sólo antes de disolverse las Cortes Generales podría prestarse a facilitar que el PP siguiera al frente de La Moncloa, con un desenlace en el último momento como el que -salvando las distancias- protagonizó la CUP en Cataluña.
Los partidarios de Rajoy alaban que declinara la propuesta de investidura del Rey porque eso le garantiza seguir con posibilidades durante unas semanas más, a la espera de que se produzcan más acontecimientos que desgasten a Sánchez y presenten al PP como la única opción seria de gobernar en España.
Sin embargo, reconocen que esta estrategia no resuelve el verdadero problema que tiene el PP por la falta de apoyos parlamentarios y por eso auguran que la mejor salida en este callejón es repetir los comicios. "Oposición o elecciones", remachan dos barones territoriales.
CON RAJOY HASTA EL FINAL
Con la vista puesta en el objetivo final de que Rajoy siga gobernando, el optimismo varía entre los dirigentes consultados por Servimedia sobre el tiempo político que le queda al actual presidente en funciones.
Tanto en Génova como en el Consejo de Ministros mantienen la tesis de que quien “conoce a Rajoy de verdad” asume que él no se retirará nunca de la carrera, ni siquiera al final y que, si no, se repetirán las elecciones como él de cabeza de lista.
Por el contrario, entre los cuadros medios del partido y dentro del Grupo Popular en el Congreso no son pocas ni insignificantes las voces que reclaman en privado que Rajoy se aparte dentro de unas semanas para "facilitar" que el PP pueda seguir en La Moncloa.
Quienes piensan así aseveran que un acto generoso y altruista de Rajoy como ese pondría al PSOE todavía más contra las cuerdas, por lo que tendría difícil negarse a una "gran coalición" por la estabilidad de España.
Además, señalan que si se repitieran las elecciones generales el PP obtendría un mejor resultado con otro candidato, para lo que apuntan principalmente el nombre de Soraya Sáenz de Santamaría.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones también tiene detractores internos que aseguran que su futuro "está ligado al de Rajoy" y, por lo tanto, si él decide retirarse a ella no le quedaría más remedio que abandonar la política.
En cualquier caso, el respaldo a Rajoy sigue siendo mayoritario en estos momentos pese a manifestar que "sorprende a propios y a extraños” con decisiones como la del viernes. “Hay que jugársela a esta carta o la oposición”, asume un dirigente con experiencia de gobierno. “Ya veremos a ver cómo sale", reconoce otro, más prudente. Pero mientras tanto subrayan que Rajoy sigue "vivo".
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2016
PAI/IRG