El Gobierno revisará las primas a las renovables para adecuarlas a la nueva realidad económica y a la demanda

- Pero defiende que los "sobrecostes a corto plazo" que generan estas fuentes "se verán compensados a largo plazo"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, incidió hoy en que es necesario revisar todos los costes de regulación del sistema eléctrico, incluidas las primas a las renovables, para adecuarlos a la nueva realidad económica, a las previsiones de demanda y a la evolución tecnológica.

Así respondió este martes, en el Pleno del Senado, al "popular" José Valín, que le preguntó sobre la manera en que el aumento del montante de las primas correspondientes a las energías renovables afecta a la tarifa eléctrica y al déficit tarifario.

El senador del PP recordó a Sebastián que en 2009 las ayudas a las renovables supusieron cerca de 6.000 millones de euros lo que unido al próximo cierre de la central nuclear de Garoña "va generando un lastre para nuestra economía" y "un déficit tarifario inasumible", a la vez que "frena a la economía más generadora de paro de Europa".

El titular de Industria reivindicó la "apuesta decidida" del Gobierno por un mix energético en el que las tecnologías limpias tengan un papel cada vez más protagonista, en línea con los objetivos marcados desde Bruselas.

Defendió, además, que los "sobrecostes a corto plazo" que generan estas fuentes "se verán compensados a largo plazo", entre otras cosas, con eficiencia, el cumplimiento de los objetivos marcados para 2020 e I+D+i exportable.

Asimismo, recordó que el Ejecutivo ha propuesto a los partidos un "Acuerdo político para la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo". En él consta la revisión de las primas a la energía renovable.

"Esperamos contar con su colaboración para resolver un tema tan importante", concluyó Sebastián.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
CCB/lmb