Ampliación

El Gobierno reclama una "agenda moderada" frente a la oferta de Iglesias a Sánchez

- Define como condición sine qua non que Rajoy sea el candidato del PP a la investidura

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de Mariano Rajoy reclamó este viernes que el próximo Ejecutivo que se conforme tras las elecciones generales del 20 de diciembre sirva para pactar y desarrollar una "agenda moderada" frente a la oferta de pacto que el líder de Podemos ha anunciado esta mañana para votar al socialista Pedro Sánchez como presidente.

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros minutos después de que el Pablo Iglesias exigiera ser el vicepresidente en un hipotético Ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez, así como el control de ministerios importantes como Defensa, Interior o Gobernación.

Sáenz de Santamaría aseguró que ahora "le corresponde al señor Sánchez opinar sobre la propuesta de acuerdo que le han puesto sobre la mesa" pero subrayó que en la cita con las urnas de diciembre "los españoles han apostado por una agenda moderada, que es la que tienen los países de la UE a los que les va bien".

Insistió en que Rajoy "desde el primer momento ha sido muy claro" en que España debe tener un Gobierno que tenga el respaldo de una "importante mayoría" para garantizar la unidad del país y para "consolidar la recuperación" de la economía tras años de crisis en los que se han tenido que hacer muchos sacrificios.

"La posición de Rajoy es compartida por una gran mayoría de españoles que quieren estabilidad y quieren tranquilidad política, que ya han vivido muchos sobresaltos y a lo largo de todo este tiempo perdieron su empleo, su empresa, vieron cómo gente de su familia se quedaba en el paro y han tenido que ver muchos sacrificios", dijo.

Sáenz de Santamaría no quiso valorarla oferta lanzada por Pablo Iglesias al PSOE al entender que "le corresponderá a Pedro Sánchez" aclarar si estaría dispuesto a que Podemos se quedara con la Vicepresidencia y los ministerios de Defensa, Interior y Gobernación, entre otros.

"Si algunos están dispuestos por ser presidente a jugar con la vida, con el futuro y con la tranquilidad de los españoles y de España es algo que les tocará a ellos decidir y explicar", remachó la vicepresidenta en funciones.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2016
PAI/gja