El Cermi pide que se favorezca la activación y protección de las personas con discapacidad a través de la Seguridad Social

- Su presidente compareció en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este martes en el Congreso de los Diputados que se favorezca la activación laboral y la protección social de las personas con discapacidad mediante el Sistema de Seguridad Social.

Dichas medidas las planteó el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, durante su comparecencia en la comisión no permanente de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo.

Pérez Bueno aseguró que “la discapacidad puede contribuir a consolidar, reforzar y dar sostenibilidad a medio y largo plazo al Sistema de Seguridad Social, como pieza clave de la arquitectura de protección social en España”.

Las personas con discapacidad pueden lograr este objetivo a través de la activación, “ya que a través del empleo forman parte del sistema como cotizantes y ayudan a extender la base social de ciudadanos que sostienen el sistema”.

Para ello es necesario, según el Cermi, “remover los obstáculos estructurales y coyunturales que impiden, dificultan o expulsan a las personas con discapacidad del empleo”. Al mismo tiempo, se debe “ampliar e intensificar la protección social de las situaciones de discapacidad en el marco de intervención de la Seguridad Social”.

Pérez Bueno destacó la oportunidad de aprovechar esta revisión y posterior renovación de los acuerdos del Pacto de Toledo, para incorporar nuevas orientaciones que permitan “seguir avanzando más vigorosamente en la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias”.

Estas nuevas orientaciones planteadas por el Cermi contemplan considerar la discapacidad como un elemento especialmente relevante a efectos de la acción protectora del Sistema. Asimismo, cree necesario flexibilizar y abrir nuevas vías de ingreso y permanencia en el Sistema de Seguridad Social, no vinculados en exclusiva al desempeño de una actividad laboral, a través, por ejemplo, de convenios especiales.

Por otro lado, pide reforzar la acción protectora en las situaciones cubiertas en que se presente una discapacidad y ampliar la cobertura para proteger de modo más efectivo a las personas con discapacidad y a sus familias. Algunas de estas situaciones son las prestaciones familiares, en especial las asignaciones por hijo a cargo, orfandad, pensiones no contributivas, etc.

Todas estas indicaciones y modificaciones han sido recogidas por el Cermi en un documento de propuesta que podría ser recogido en el documento final que se apruebe como renovación de los acuerdos del Pacto de Toledo.

OTRAS PROPUESTAS

Por otro lado, Pérez Bueno realizó una valoración de varias de las propuestas remitidas por el Gobierno a esta comisión. Así, se refirió al “discreto éxito” de los patrimonios protegidos, a los efectos negativos de endurecer los procesos de compatibilidad de las pensiones con el trabajo remunerado y a la necesidad de que la elevación del límite general de edad de jubilación no afecte a las personas con discapacidad en situaciones especiales.

Tras su comparecencia, los diputados de la comisión coincidieron en señalar que “la discapacidad no puede permanecer al margen de los acuerdos del Pacto de Toledo”.

En este sentido, el portavoz del Grupo Popular, Francisco Vañó, recordó que “el empleo es el cauce idóneo para la inclusión de las personas con discapacidad” y por ello hay que fomentarlo con “fórmulas imaginativas” que permitan compatibilizar las pensiones con el trabajo remunerado.

Por su parte, Rosa Díez, del Grupo Mixto, resaltó que “la activación laboral de las personas con discapacidad fortalece el Sistema de Seguridad Social y eso nos beneficia al conjunto de los españoles”.

Por último, la representante del Grupo Socialista, María José Sánchez Rubio, recordó que “es necesario revisar el Pacto de Toledo para hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad y consolidar el sistema de protección social”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
JHM/caa