El PSOE cree que hay motivos “políticos” y “jurídicos” para que Podemos tenga dos grupos en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo de la Mesa del Senado y senador socialista, Joan Lerma, explicó este miércoles que existen elementos “políticos y “jurídicos” para permitir que Podemos que los parlamentarios de las coaliciones autonómicas formadas por Podemos y otros partidos cuenten con grupo propio en la Cámara Alta.
Así lo dijo, en declaraciones a los periodistas, tras la reunión de la Mesa en la que se ha denegado, con los votos del PP y la abstención del PSOE y del PNV, la división de Podemos en dos grupos parlamentarios como había solicitado esta formación.
Lerma explicó que ha mostrado sus “discrepancias” con el criterio de la Mesa, ya que desde el punto de vista juríridoc es, “como mínimo, discutible” y desde el político “no es aconsejable negar la voz a quienes tienen opinión diferente a Podemos, que son los coaligados en las distintas comunidades autónomas”.
Por ello, el senador socialista subrayó que su partido se ha abstenido hasta que la Mesa valore en una próxima sesión el recurso que Podemos presente o hasta que haya un informe jurídico por escrito que motive la negativa a que la formación morada cuente con dos gurpos en la Cámara Alta.
Respecto a las críticas de algunos barones de sus partidos a la cesión de senadores para que ERC y Democràcia i Llibertat formen grupo propio en la Cámara Alta, Lerma dijo que es “normal” que en un partido político “democrático” haya quien opine “diferente”, aunque a la hora dela verdad, adivirtió, todos compartirán que es necesario mantener “interlocución” con todos los grupos “por mucho que nuestros criterios” estén distanciados.
“Lo cierto es que los ciudadanos los han votado masivamente y nos parece razonable que esa expresión de los ciudadanos se pueda manifestar como grupo parlamentario”, sentenció
Lerma contrapuso esta actitud concialiadora con la del PP al que acusó de no dialogar con otros partidos, lo que, a su juicio, “no es normal”.
Sólo desde el diálogo, concluyó, se podrá “buscar una solución” para Cataluña.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2016
MST/gja