La Red Europea de Lucha contra la Pobreza afirma que las rentas de inserción son insuficientes ante los 750.000 hogares sin ingresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) en Madrid, Gabriela Jorquera, considera que “la capacidad de cobertura de las rentas mínimas de inserción es claramente insuficiente”, pues no alcanza a los 750.000 hogares sin ningún ingreso, lo que significa que 1,5 millones de personas estarían en esa situación.
Así lo dijo a Servimedia tras valorar este miércoles el Informe de Rentas Mínimas de Inserción de 2014 elaborado por el Gobierno, que refleja que en ese año las ayudas llegaron 25.055 personas menos que el año anterior. En total, 616.885 personas recibieron estas ayudas.
Ante este contexto, Jorquera mostró su preocupación por algunos colectivos especialmente vulnerables, como los inmigrantes, las familias monoparentales y los parados “de larguísima duración”. Por ello, pidió una mejor coordinación para que estas ayudas que dependen de las administraciones autonómicas sean más eficaces y no las de un sistema “fragmentado” que aumenta la “desprotección”.
Esta realidad, en su opinión, no sólo se refleja en que las cuantías medias mínimas sean diversas (en Murcia son de 300 euros por titular y mes frente a los 665 del País Vasco), sino en que en unas comunidades autónomas se puedan percibir y en otras no, y en el periodo para poder percibirlas. Según Jorquera, “la vulnerabilidad puede ser muy mantenida en el tiempo, más de lo que aseguran las ayudas”.
Por ello, instó al Gobierno central y a las comunidades autónomas a establecer unos “acuerdos de mínimos” para coordinar un sistema “que no responde a las necesidades de las personas”. Unos acuerdos que, según dijo, deberían contar con un presupuesto acorde y enfocados a aumentar la calidad y no “a la baja”.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2016
AHP/gja