El hambre acecha a la mitad de la población de la República Centroafricana
- Es el doble que hace un año, según el Programa Mundial de Alimentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Programa Mundial de Alimentos (PMA), de Naciones Unidas, advirtió este miércoles de que la mitad de la población de la República Centroafricana (alrededor de 2,5 millones de personas) se enfrenta al hambre, lo que supone el doble que hace un año debido los combates y a la inseguridad, que limitan el acceso y la disponibilidad de los alimentos.
"Estos tres años de crisis han golpeado duramente a la población de República Centroafricana. Las familias se han visto a menudo obligadas a vender sus posesiones, sacar a sus hijos de la escuela, e incluso han tenido que recurrir a la mendicidad, han llegado a su límite. Esta no es una emergencia normal y corriente. La gente no tiene nada", declaró en un comunicado Guy Adoua, director adjunto del PMA en la República Centroafricana.
Según el Análisis de Seguridad alimentaria de Emergencia del PMA, uno de cada seis mujeres, hombres y niños en este país sufren inseguridad alimentaria fuerte o extrema, mientras que más de uno de cada tres sufren inseguridad alimentaria moderada y desconocen de dónde provendrá su próxima comida.
Adoua indicó que el PMA está “extremadamente preocupado por estos niveles tan alarmantes de hambre”. “Estas personas no sólo no tienen alimentos suficientes, sino que, además, se ven obligadas a consumir alimentos de bajo coste y escasos nutrientes que no cubren sus necesidades nutricionales”, añadió.
El informe muestra que las cosechas de la temporada 2014-2015 fueron pobres y que los precios de los alimentos siguen altos, ya que los agricultores no se han ocupado de sus tierras debido a la inseguridad, mientras que cientos de miles de personas se han visto obligados a huir de sus casas y a abandonar su tierra y sus medios de vida.
El pasado septiembre, cuando el PMA estaba recogiendo los datos sobre seguridad alimentaria para el análisis, surgieron nuevos brotes de violencia, que provocaron más desplazamientos cuando la población estaba empezando a volver poco a poco a sus hogares. Cerca de un millón de personas aún están desplazadas dentro de la República Centroafricana o buscan refugio en los países vecinos.
DÉFICIT DE FINANCIACIÓN
Por otro lado, el PMA recomendó que se proporcione asistencia alimentaria de emergencia continua a las familias desplazadas y a las que han retornado, alimentos y asistencia técnica a los agricultores con el fin de que se recuperen, crear redes de seguridad con programas como el de comidas escolares y dar apoyo a la rehabilitación de infraestructuras mediante actividades de alimentos por activos.
Esta agencia de la ONU afirmó que proporciona apoyo alimentario y nutricional de emergencia a los más vulnerables y desempeña “un papel fundamental” en los esfuerzos de recuperación con programas centrados en las transferencias de efectivo, compras de alimentos locales y comidas escolares para miles de niños, con el fin de potenciar la economía local y los medios de vida de la población.
“Debemos ayudar a aquellos que son más vulnerables, que necesitan asistencia alimentaria de emergencia para sobrevivir, pero además debemos centrarnos en todas la población de República Centroafricana para que puedan recuperarse”, dijo Adoua
Por último, el PMA indicó que necesita apoyo urgente para continuar proporcionando asistencia alimentaria y nutricional a las comunidades desplazadas y vulnerables de la República Centroafricana, así como para apoyar los esfuerzos de recuperación, concretamente 41 millones de dólares (37,5 millones de euros) para responder antes del final del próximo junio a las necesidades urgentes en este país y las naciones vecinas que acogen a refugiados centroafricanos. A día de hoy, esta operación sólo está financiada en un 45%.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2016
MGR/gja