COAG cree que la venta de Puleva a la francesa Lactalis perjudicará a los ganaderos españoles

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) mostró hoy su “preocupación” ante la compra de Puleva Foods, división láctea del grupo Ebro Puleva, por la multinacional francesa Lactalis.

Para COAG, tras esta nueva adquisición, (que se suma a la compra de Forlasa del pasado mes), el grupo francés se convierte en el líder del mercado de leche líquida y queso en España, con “las negativas repercusiones que esta situación puede tener para nuestros ganaderos”.

A este respecto, explica que España tiene una cuota de producción láctea de 6 millones de toneladas mientras que el consumo es de 9 millones por lo que es necesario comprar leche de otros países, fundamentalmente de Francia y Portugal, para abastecer el mercado interno.

Según COAG, las industrias lácteas han utilizado este déficit para introducir más leche foránea de la necesaria y presionar a la baja los precios de la leche en el campo y esta situación ha provocado la expulsión de miles de pequeños y medianos ganaderos que, ante unos precios que no cubren costes de producción, han tenido que echar el cierre.

“Con el nuevo “rey” lácteo de capital francés, los excedentes a bajo precio del país galo, (que tiene una cuota de producción de 25 millones de toneladas, muy por encima de su consumo interno), tendrán un nuevo aliado que, encima, habla el mismo idioma”, advierte COAG.

Además, recuerda que la mayoría de los grandes grupos de distribución son de capital francés, por lo que todos los eslabones de la cadena de valor de la leche, a excepción de parte de la producción, quedarán bajo el control del país vecino.

Por ello, afirma que “hubiese sido deseable un mayor esfuerzo e implicación de nuestro Gobierno para facilitar que Puleva Foods hubiera quedado en manos de alguna empresa de capital español, más vinculados al tejido productivo autóctono”.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
JBM/lmb