La justicia de Venezuela está "absolutamente controlada" por Chávez, según disidentes en España

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Democrática de Venezolanos denunció hoy que el sistema judicial de Venezuela está "absolutamente" controlado por Hugo Chávez, donde tiene trabajando a personas que "le obedecen ciegamente". Además, añadió que al presidente venezolano "le aterran" las decisiones de jueces españoles que actúan "libremente" porque "le dejan en evidencia".

El presidente de la Plataforma Democrática de Venezolanos, William Cárdenas, acusó en declaraciones a Servimedia que el presidente venezolano Hugo Chávez tiene el "control absoluto" del Tribunal Supremo de Venezuela.

Según Cárdenas, Chávez "alteró" la composición del Tribunal Supremo incluyendo diez magistrados más, que eran "absolutamente afines" al gobierno y "alteraron el equilibrio existente" en el Poder Judicial venezolano.

Se ha llegado a ver, dijo el presidente de la plataforma, a estos magistrados en actos públicos gritando consignas a favor de Chávez, "por lo que en Venezuela se ha quebrantado la separación de poderes", opinó.

Además, explicó que "la persona que está a la cabeza de la Fiscalía General de la República es una persona designada por Chávez y a quien él controla personalmente, por lo que eso menoscaba el poder judicial".

Por otro lado, los tribunales de menor jerarquía "ya están practicamente todos controlados por el chavismo", añadió, "y Chávez ha llevado allí a gente de su afiliación política por lo que si a algún juez se le ocurre dictar una sentencia que contraríe los intereses del gobierno o de sus allegados, ese juez se expone a ser expulsado de la carrera judicial o a ser encarcelado".

En opinión de Cárdenas, para Hugo Chavez la decisión de un juez español que "actua de manera absolutamente libre e independiente, le aterra, por lo que ataca esa decisión, al igual que hace en Venezuela, donde somete a sus jueces".

Además, añadió que para Chávez "lo del auto de la Audiencia Nacional es un incordio terrible porque le queda en evidencia, porque lo que él ha logrado tapar en Venezuela no lo logra hacer internacionalmente y por eso reacciona de la manera que lo hace".

Finalmente acusó a Chávez de "quebrantar" el principio de separacion de poderes al "crear" dos poderes públicos nuevos, el poder ciudadano y el poder electoral, que surgieron como "poderes alternos absolutamente controlados por Chávez. Así, las personas que están al frente de esos cargos son también personas que obedecen ciegamente al presidente", sentenció.

Cárdenas concluyó afirmando que "el Partido Socialista Unido de Venezuela", el partido político encabezado por Hugo Chávez, "dicta todas las disposiciones para intentar convertir a Venezuela en un país comunista".

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2010
AGV/lmb