Transparencia Internacional pide a los partidos españoles claridad sobre la formación de grupos parlamentarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Transparencia Internacional (TI) pidió hoy a los partidos políticos españoles claridad sobre las negociaciones para formar grupos parlamentarios en el Congreso y el Senado, cuestión que está siendo objeto de intensas gestiones tras las elecciones generales del 20-D.
El presidente de TI en España, Jesús Lizcano, hizo esta demanda en referencia a la polémica sobre si Podemos y sus socios autonómicos deben tener cuatro grupos en la Cámara Baja, así como por los movimientos que IU, ERC y CDC han debido realizar para tener grupos en alguna de las dos sedes parlamentarias de las Cortes.
A este respecto, Lizcano dijo a Servimedia que lo que su organización siempre exige en el “proceso de decisiones políticas”, como este que afecta a la formación de grupos parlamentarios, “es que haya una transparencia en el espacio y en el tiempo”.
Explicó que esto supone que “previamente a entablar esas negociaciones, las formaciones políticas tengan el respaldo y lo consulten con sus órganos decisores” de sus propias organizaciones.
“DEJA QUE DESEAR”
Esta alusión del responsable de TI en España coincide con el debate generado en el PSOE tras ceder varios de sus senadores para que ERC y CDC formen grupo propio en la Cámara Alta. El presidente extremeño y líder socialista en Extremadura, Guillermo Fernández Vara, consideró “inexplicable” esta decisión de los responsables de su partido.
En este sentido, Lizcano argumentó que la “transparencia interna y externa” en decisiones políticas como la formación de grupos parlamentarios “contribuye a legitimar las decisiones que se tomen”. “Siempre es bueno que haya un proceso de legitimación de ese tipo de decisiones y la legitimación la da la transparencia y compartir las decisiones”, remarcó.
A este respecto, el responsable de TI en España sostuvo que la “transparencia interna” en los partidos españoles en determinados casos “deja algo que desear”, porque luego se comprueba que las propias formaciones “no saben nada” de decisiones que se han tomado. “Nosotros siempre identificamos transparencia con legitimidad”, concluyó Lizcano.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 2016
NBC/caa