Renfe afirma que “en breve” se dará luz verde a la liberalización ferroviaria y acelerará su transformación hasta 2020

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Renfe, Pablo Vázquez, abogó este lunes por acelerar la transformación de la compañía en los próximos cuatro años, centrada en la innovación y la digitalización, y aseguró que a pesar de no saber “cuándo”, se dará luz verde “en breve” a la liberalización ferroviaria en España.

Así lo señaló Vázquez durante su intervención en el II Foro de Innovación Turística, Hotusa Explora, organizado por Grupo Hotusa, en el que destacó que el ejercicio 2015, cuando la compañía celebró su 75 aniversario, fue un año “muy bueno” en número de viajeros.

Vázquez afirmó que “en breve, no sabemos cuándo, seremos liberalizados”, lo que conllevará la entrada de nuevos competidores en el mercado del transporte ferroviario y supondrá que Renfe “tiene que prepararse para ello”.

En este sentido, abogó por la innovación y por ser “más eficientes”, aunque “buena parte” de las iniciativas en medidas de eficiencias ya se realizó el pasado ejercicio, por lo que la compañía espera un impacto positivo en la cuenta de resultados de 2015.

“Si en algo tenemos que seguir avanzando es en el tema de la digitalización”, apuntó Vázquez en referencia al modo en el que los viajeros pueden acceder al tren, comprar y en las tareas que pueden realizar a bordo del tren.

Concretamente, Vázquez abogó por la implantación de ‘wi-fi’ en estaciones y trenes, de forma que aparte de enviar correos electrónicos, no se corten las llamadas y se puedan realizar distintas gestiones sin problemas.

ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN

El presidente de Renfe señaló que los próximos cuatro años serán “muy importantes” para la compañía, puesto que en el ejercicio 2020 es “muy probable” que los principales operadores ferroviarios de Europa pidan la licencia para operar en toda España.

Por ello, considera que Renfe “tiene que acelerar su transformación en los próximos cuatro años”, en los que se verá si puede convertirse en un “apéndice” de otras grandes compañías europeas u operar desde España en otros “muchos países”.

“Esa decisión depende de qué se haga, de si nos dotamos de herramientas para poder competir con esas grandes compañías futuras y con Globalia”, agregó.

Renfe aprobó la semana pasada asumir a un grupo de 1.000 trabajadores de Adif, el colectivo de trabajadores de esta compañía pública gestora de las redes e infraestructuras ferroviarias que actualmente se dedica a la venta de billetes de tren en las estaciones de tren.

INTERMODALIDAD Y REDUCCIÓN DE TIEMPOS

En cualquier caso, Vázquez consideró “bueno” para todas las empresas que haya competencia porque “te pone fuerte”, aparte de que “nosotros ya estamos compitiendo en otros modos”, como con el transporte aéreo o automovilístico, lo que ha potenciado su innovación.

En su opinión, las empresas públicas “son sobre todo eso, empresas”, de forma que “la misión fundamental es ser rentable”, ya que “si va bien es que estamos haciendo lo que la gente quiere”.

Como ejemplo, Vázquez destacó que el crecimiento interanual en el número de viajeros a León, con la inauguración del AVE el pasado 29 de septiembre, es del 188%, al tiempo que el trayecto del AVE Madrid-Santiago se reducirá a cinco horas a partir del próximo 1 de febrero.

A esto se suma que la intermodalidad “la hemos intentado aplicar a nosotros mismos”, con el acceso directo al Cercanías en la estación de Atocha, por ejemplo.

“El AVE no es un tren de ricos, es el tren de cualquiera en cualquier país que se construye cuando estás en el siglo XXI y quieres unir ciudades que están un poco dispersas”, añadió.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2016
SMV/caa