Zapatero asegura que su propuesta de acuerdo contra la crisis “va muy en serio”
- No ve "muy buena fe" en Rajoy en sus críticas por defender a Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este lunes que su propuesta a los partidos políticos para acordar medidas económicas “va muy en serio”, entre ellas la posibilidad de que el ICO articule créditos directos de hasta 200.000 euros a pymes y autónomos con la cobertura de riesgo por parte del Estado.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, el presidente dio por concluida una primera fase de la crisis económica caracterizada por una intensa pérdida de empleo y aseguró que España está ahora en una segunda etapa de “estabilización” aunque aún se perderán puestos de trabajo.
A finales de este año, insistió, la economía volverá a crecer y será a partir de ahí cuando se empiece a recuperar el empleo. “Estamos cerca de la recuperación”, aseveró, y por ello el acuerdo es más necesario que nunca, porque implica sumar esfuerzos y dar confianza, “fundamental” para que las empresas hagan planes de inversión y se recupere el consumo.
Por ello, pidió a todas las partes que no pongan el acento en la descalificación sino en escuchar propuestas como la reducción del IVA y la desgravación en el IRPF para las obras de rehabilitación de vivienda, que supondrán un ahorro fiscal para quienes lo hagan y una intensa absorción de puestos de trabajo perdidos en la construcción.
El presidente subrayó que nadie pudo prever la magnitud de la crisis aunque eso no le sirve de consuelo, y se declaró “responsable” de cada una de las personas que han perdido su empleo.
Rodríguez Zapatero aseguró también que cualquier reforma del sistema público de pensiones se tomará por consenso, y que para fomentar el empleo, también el de los jóvenes, es posible facilitar a los empresarios la contratación sin mermar los derechos de los trabajadores, y en el diálogo social se están estudiando fórmulas en ese sentido.
También aseguró que no está en sus previsiones modificar la estructura ni la composición de su Ejecutivo porque está “contento” con el actual equipo y sabe que trabaja “en circunstancias muy difíciles”.
Al respecto subrayó que “afortunadamente” una crisis económica como la actual se vive cada mucho tiempo y el Gobierno está íntegramente dedicado a superarla, para lo cual todos los altos cargos están trabajando “con mucha intensidad”.
El presidente desgranó las más de cien medidas que el Gobierno ha puesto en marcha desde el comienzo de la crisis económica y juzgó “comprensible” que en dos o tres de ellas haya podido hacer “una explicación insuficiente que ha podido parecer una contradicción”.
EL FINAL DE ETA
Zapatero defendió que el proceso de paz contribuyó a hacer “mucho daño” a ETA y a fortalecer a la democracia, y por eso hoy España está “más cerca que nunca del final” de la banda terrorista.
Precisó que ETA aún puede hacer daño, pero subrayó las 831 detenciones practicadas desde que llegó al Gobierno, 464 de ellas después de la tregua, y 32 en lo que va de año, y que en conjunto han supuesto descabezar cinco veces a la banda terrorista.
Juzgó “muy difícil que alguien intente empañar esa realidad”, porque ya en la pasada legislatura escuchó “que nos rendíamos a ETA” pero se ha demostrado que se luchaba por acabar “cuanto antes” con ella.
Esa es una ambición de todo español, aseguró, y también de todo presidente, y en ese sentido aseguró que en sus seis años de gestión el balance es “muy favorable” en el camino de ver a ETA “cada vez más disminuida”, con menos seguidores, en parte gracias a una labor que volvió a elogiar por parte de las fuerzas de seguridad.
Respecto a la investigación sobre el supuesto chivatazo a ETA a través del bar "Faisán", se limitó a pedir respeto por la actuación de la justicia.
RESPETO POR PARTE DE VENEZUELA
Por otra parte, subrayó que Venezuela ha “desmentido” su supuesta colaboración en la vinculación de ETA con las FARC, pero pidió a las autoridades de ese país respeto a las instituciones españolas, tanto al juez Eloy Velasco como al ex presidente José María Aznar.
El presidente respondió así a las declaraciones del ministro de Exteriores venezolano en las que se refería al juez como una parte de la “mafia” del PP de Aznar.
Para el presidente, lo importante es que Venezuela suscribió un comunicado conjunto con España en el que niega esa colaboración y expresa su rechazo al terrorismo, y por ello pidió “no rizar el rizo” buscando contradicciones en el Gobierno sobre si se reclamaron explicaciones o información. “Para informar hay que explicar”, argumentó.
No obstante, aseguró que no cree “aceptables” las declaraciones posteriores del ministro venezolano, y pidió expresamente respeto para las instituciones españolas. “No es la primera vez que salgo en defensa” del ex presidente Aznar y también ante Venezuela, subrayó.
En este sentido, lamentó que no hubo “muy buena fe” en Mariano Rajoy cuando le reprochó que defendiera al juez Baltasar Garzón y no al instructor de esta investigación, Eloy Velasco, de los ataques del ministro venezolano, ya que su declaración de respaldo a Garzón fueron anteriores.
El presidente subrayó que uno de los frentes en los que más se ha centrado la “discreta” lucha contra el terrorismo ha sido en limar sus respaldos en el mundo, y garantizar una permanente colaboración con los países en los que ha habido o sigue habiendo miembros de la banda.
DEFENDER A GARZÓN
Sobre la polémica en torno a Baltasar Garzón, aseguró que es su “obligación y responsabilidad” defender su tarea en la lucha contra el terrorismo, igual que la de otros jueces, fiscales o agentes de las fuerzas de seguridad, sin que ello suponga “ningún tipo de injerencia”.
Reiteró que el magistrado ha desempeñado una “tarea valiente” contra el terrorismo que resulta “indiscutible”, y defenderla es “mi obligación y mi responsabilidad”, desde el respeto a las decisiones que se puedan tomar en el ámbito judicial.
Si tiene que responder ante la ley, aseguró, responderá como cualquier otro ciudadano, pero sería “injusto” ignorar una labor que incluso, subrayó, se ha ensalzado desde el PP, por lo que Mariano Rajoy “no tiene razón” cuando critica ahora a quienes respaldan al juez.
ABORTO MÁS SEGURO
Sobre la reforma de la ley del aborto, aseguró que la “hipocresía” de algunos dirigentes del PP en torno a esta cuestión sitúa a ese partido en una posición “ultraconservadora”.
Señaló que esa reforma pretende prevenir embarazos no deseados y “hacer las cosas más seguras” para las mujeres, y que pasar por algo tan traumático como un aborto no vaya acompañado del riesgo de ir a la cárcel.
“Hay hipocresía en algunos dirigentes del PP” que critican la reforma pero que gobernaron durante ocho años con una ley con la que hubo un número de abortos “muy alto” y con un procedimiento que “dejaba mucho que desear”.
Algunas de las cosas que dicen ahora de la reforma, sentenció, “no son homologables al centro derecha de la Unión Europea” y sitúa al PP en una posición “ultraconservadora”, ajena a lo que supone comprender el trance que atraviesa una mujer al abortar.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
CLC/LMB