El PP se decanta por permitir grupo propio a Democràcia i Llibertat y ERC en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP se decanta por permitir que Democràcia i Llibertat y ERC puedan tener grupo propio en el Congreso de los Diputados, según confirmó este jueves el portavoz, Rafa Hernando.
Hernando explicó en los pasillos del Congreso que ambas formaciones cumplen los requisitos establecidos en el artículo 23 del Reglamento. Ese precepto establece que pueden constituirse como grupos los diputados que sumen quince o más, o los que sumen cinco y, al menos, "el 15 por 100 de los votos correspondientes a las circunscripciones en que hubieren presentado candidatura o el 5 por 100 de los emitidos en el conjunto de la nación".
Ni Democràcia i Llibertat ni ERC llegaron al 15% de votos en la circunscripción de Barcelona, pero el PP interpreta que la literalidad del Reglamento se refiere al conjunto de circunscripciones en las que se presentaron, y al hacer la media de las cuatro provincias catalanas ambas candidaturas superan ese porcentaje.
Los precedentes en la interpretación del Reglamento son diversos y por ejemplo ERC tuvo grupo en 2008 pese a no llegar al porcentaje de voto en una de las provincias donde había concurrido, pero con una situación similar Amaiur no lo pudo tener en 2011.
Hernando subrayó que las normas no se pueden utilizar "para obtener beneficios espúreos ni situaciones de ventaja para nadie", y sobre esa premisa el PP se sigue negando a la pretensión de Podemos de conformar grupos separados de sus confluencias territoriales en Galicia, Cataluña y Comunidad Valenciana.
De hecho, Hernando apeló a las "situaciones similares" que tiene el PP con sus coaliciones en algunos territorios, como Asturias o Navarra, donde Foro y UPN han obtenido tres diputados en total. "Son situaciones que conocemos y hemos aplicado fórmulas que no pasan por la creación de un grupo", dijo.
Argumentó que las reglas son "iguales para todos" y no se puede obtener de ellas "una situación de ventaja porque uno sea nuevo", por lo que haber llegado a acuerdos previos a las elecciones vulnernado el Reglamento es, en todo caso, una responsabilidad de Pablo Iglesias, no del PP.
"Podemos tiene 69 escaños y tiene que estar sometido a los mismos derechos pero también a las mismas obligaciones que otras formaciones que no somos menores, que somos mayores", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2016
CLC/IRG/gja