ATA advierte de que a la economía todavía le quedan "dos o tres años en el purgatorio"
- Laborda prevé que el empleo toque fondo en el primer trimestre del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio del Trabajo Autónomo de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) advirtió este lunes de que a la economía española "aún le quedan dos o tres años en el purgatorio".
En rueda de prensa, el economista y miembro del Observatorio Ángel Laborda señaló que la economía se mantendrá estancada en esta situación independientemente de lo que hagan el Gobierno y los agentes sociales, ya que todavía tiene que "purgar los excesos" de los época de crecimiento.
En su opinión, si el Ejecutivo adopta las medidas adecuadas y si los agentes sociales cierran una reforma laboral positiva, lo que conseguirán será que la salida de la crisis sea "más equilibrada" y que la economía "pueda volver a volar alto", pero no evitarán el paso por "este purgatorio".
Laborda apuntó que "afortunadamente" en los últimos meses los indicadores de la economía globalmente considerada "empiezan a estabilizarse", lo que implica que "podríamos haber tocado fondo".
No obstante, prevé que las tasas positivas de crecimiento del PIB no lleguen hasta el segundo trimestre del año. Además, en el tercero, como efecto de la subida del IVA, podría haber de nuevo datos negativos "que no deberían confundirse con una recaída".
La previsión del Observatorio es que el PIB español cierre 2010 con una caída del 0,7% y que en el próximo año logre una ligera recuperación del 0,8%.
Laborda señaló que parece que "las aguas de este enorme tsunami se están retirando".
Sin embargo, subrayó que la recuperación que mostrarán estos indicadores será sólo "técnica", ya que "durante varios años" el crecimiento seguirá siendo "moderado".
Así, advirtió de que en la actualidad hay un millón de viviendas sin vender y "millones de metros cuadrados" de suelo que están lastrando los balances de los bancos y "produciendo pérdidas" para las entidades.
PARO
En cuanto a la evolución del empleo, Laborda afirmó que el paro siguió creciendo durante el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 4,5 millones de desempleados, pero auguró que a partir de ahora se habrá estancado. "Posiblemente no pasemos de ahí", dijo.
"Probablemente sea el máximo al que vamos a llegar, pero no porque se cree empleo, sino porque la población activa continuará disminuyendo", explicó.
De esta forma, a pesar de la ligera recuperación de la economía en 2011, la previsión del observatorio es que el empleo siga cayendo tanto en el año actual (-2,8%) como en el próximo (-0,6%).
Sin embargo, el efecto de las ayudas familiares (personas que trabajan junto al autónomo pero que no están dadas de alta en la Seguridad Social), hará que, en terminos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el empleo no asalariado crezca en el próximo ejercicio, con un incremento del 0,5%, aunque la cifra de afiliados a la Seguridad Social no aumentará.
Así lo apuntó el presidente de ATA, Lorenzo Amor, quien señaló que espera que en 2010 se produzca una caída de 100.000 autónomos, de los que 30.000 ya han desaparecido en los primeros meses del año.
Lamentó también que en este ejercicio el 60% de los autónomos sigan teniendo problemas para acceder al crédito, lo que supondrá una "ligera" reducción en comparación con la cifra actual, que se sitúa en el entorno del 80%.
Sobre la reforma laboral, Amor dijo que no va a solucionar a corto ni medio plazo los problemas del empleo y alertó de que, si no se pone remedio, "la morosidad seguirá en aumento".
Por esta razón, reiteró su propuesta de que se considere la morosidad y la falta de financiación como causas "objetivas" para despedir a un trabajador. En esta línea, subrayó la necesidad de "clarificar" las causas de despido objetivo.
También reclamó que los autónomos y microempresas, que representan al 80% del tejido productivo español, "tengan voz" en la negociación de esta reforma. Así, pidió que se separen las medidas para las empresas más pequeñas y los autónomos, de las de las grandes compañías.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2010
MFM/caa