Cataluña. El PP no descarta aplicar “todos los resortes de la ley", incluido el artículo 155 de la Constitución

- Casado incide en que el Senado se constituye este miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, reconoció este lunes que el Gobierno en funciones de Mariano Rajoy no descarta aplicar "todos los resortes de la ley", incluido el artículo 155 de la Constitución que permitiría eliminar competencias a la autonomía de Cataluña, para defender la unidad de España y la soberanía nacional.

Lo dijo en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP tras la reunión del Comité de Dirección que dirigió el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y en la que trasladó al nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que "quien intente inclumplir" la ley va a tener "una respuesta firme y con determinación".

“En cuanto a todos los resortes de la ley, todos son todos, al Gobierno no le va a temblar el pulso”, afirmó el dirigente popular preguntado por la posible aplicación del artículo 155 de la Carta Magna, que suspendería la autonomía de Cataluña.

En este sentido tras la defensa realizada por parte del presidente del PP en el Parlamento de Cataluña, Xavier García Albiol, de aplicar el artículo 155, insistió en que sus palabras “han venido a ratificar lo que estamos diciendo”.

“La ley está para cumplirse”, aseguró para apuntar también de forma “compatible” y “paralela” a la aplicación de la reforma del Tribunal Constitucional que contempla la multa e incluso la suspensión de quienes incumplan sus sentencias.

Apuntó, a este respecto, que su aprobación permite que “cualquier cargo público” que actúe “en contra de esa resolución tendrá sus consecuencias administrativas y penales”. “Se les aplicará lo que sea pertinente”, defendió.

"ESTADO NO EN FUNCIONES"

Insistió en que “el Estado de Derecho sigue funcionando y no está en funciones” y que el Senado, en el que el PP tiene mayoría absoluta y que tendría que aplicar el artículo 155 de la Carta Magna, se constituye este miércoles.

Casado, que recordó al nuevo Gobierno de la Generalitat que presidirá Carles Puigdemont que la resolución del Parlamento de Cataluña del pasado 9 de noviembre fue “suspendida”, insistió en que “la soberanía no está en cuestión” y el Ejecutivo en funciones no va “a permitir ningún tipo de conculcación”. “El Estado de Derecho no está en funciones”, defendió.

"DINASTÍA DE MAS Y PUJOL"

“Con toda la firmeza que da la ley se va a estar en contra de este desafío y no se va a abrir ningún proceso constituyente”, afirmó para lamentar que el nuevo presidente es “conocido por su radicalismo”.

Criticó que “todavía encabeza la asociación de municipios por la independencia” que es el heredero “de la dinastía” de (Artur) Mas y de (Jordi) Pujol en la que se vivieron “casos de corrupción del 3% que afectaron a su jefe de campaña”.

Denunció, además, que Puigdemont hablara “de invasores” y le trasladó que “esos son a los que va a tener que dirigirse para financiar los servicios básicos de los catalanes” porque, si no, entre otras cosas, no va a poder pagar a las farmacias.

Con todo, Casado lamentó que “la astracanada sigue” y que “la hoja de ruta que ha sido declarada inexistente”. “La política hace, a veces, extraños compañeros de cama”, aseguró en relación al acuerdo de Junts pel Sí y la CUP para incidir en que los antisistema defendieron el acercamiento de presos. “Hay algo más grave que gobernar contra la legalidad que es gobernar contra la realidad”, avisó.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
IRG/gja