Cataluña. UGT y CCOO piden a Puigdemont medidas urgentes ante la “asfixia social” que vive la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT de Cataluña pidió este lunes al nuevo Gobierno autonómico que “no pierda más tiempo” y que “empiece a trabajar en políticas de urgencia para reactivar la economía, ayudar a la industria y crear empleo de calidad; mientras que CCOO Cataluña incidió en la necesidad de “dar una respuesta urgente a la situación de necesidad social”.
En este sentido, CCOO lamenta que la situación de parálisis que ha vivido el Parlamento ha mantenido paralizada la tramitación de la renta garantizada de ciudadanía y de otras medidas de carácter social como la ley de igualdad.
“Cataluña necesita de forma urgente una política que promueva la lucha contra el desempleo y la precariedad y que incentive la creación de empleo de calidad”, añade este sindicato, que además emplaza al nuevo Gobierno a que abra “espacios de concertación con las organizaciones sindicales y empresariales para impulsar la reactivación económica, basada en el empleo de calidad y un nuevo modelo productivo, la consolidación de la negociación colectiva y la extensión de la protección social a las personas con riesgo de pobreza y exclusión social”.
Por su parte, UGT de Cataluña mostró su satisfacción por la conformación de un nuevo Gobierno y porque se haya superado la “situación de interinidad” de los últimos meses, por lo que felicita a Carles Puigdemont, al que pide que reactive los espacios de concertación social y laboral
“Cataluña vive una situación de asfixia social de la que hemos de salir. Los problemas de los ciudadanos no pueden esperar, sobre todo los de las personas en situación más vulnerable como consecuencia de la crisis económica y de las medidas regresivas llevadas a cabo en el anterior mandato, sobre todo los parados de más de 55 años, los jóvenes y aquellos que no tienen ingresos”.
También exige la revisión de las políticas de recortes del mandato anterior, que se ponga fin al desmantelamiento del Estado de bienestar y que se desarrolle un plan de choque social.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
JBM/gja