Prueban la viabilidad de un sistema de alerta rápida para terremotos en el sur de la Península
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de expertos liderado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) asegura haber demostrado la viabilidad de un sistema de alerta sísmica temprana en el sur de la Península Ibérica, similar a los que ya existen en Japón, Estados Unidos, México e Italia.
Según informó la universidad, si se produjera un terremoto al sur de la península, este tipo de sistema podría detectarlo y avisar de su magnitud unos segundos después del inicio, dando margen a las autoridades para alertar a la población y mitigar los daños.
Este sistema de alerta incluiría todo el sur de la península ibérica, así como las aguas colindantes, la costa de Portugal y el norte de África.
Precisamente, los seísmos más graves de la historia reciente de España han sucedido entre el cabo de San Vicente y el golfo de Cádiz: el de Lisboa de 1755 y el de las costas de Huelva en 1969.
Según Elisa Buforn, catedrática de Geofísica y Meteorología de la UCM y coautora de la investigación, “es el primer estudio que se ha hecho para esta zona y supone la base de un sistema EEWS (de alerta sísmica temprana, por sus siglas en inglés) si se deseara implementar en España”.
La ventaja del sistema consiste en que solo con el registro de los tres primeros segundos del terremoto, este es capaz de estimar su magnitud.
Así, “la alerta temprana actúa antes de que las ondas sísmicas de mayor amplitud y, por tanto, mayor energía, lleguen al emplazamiento”.
De esta forma, antes de que toda la energía liberada por el terremoto se propague en forma de ondas sísmicas y sean sentidas por la población, la herramienta ya habría calculado su magnitud y las autoridades pueden gestionar una respuesta rápida.
“Estamos fijando el valor umbral de los parámetros para establecer la alerta”, avanzó la geofísica.
Con todo, señaló que para su establecimiento en España aún sería necesario aumentar el número de estaciones sísmicas en tierra y la instalación de estaciones sísmicas de fondo marino en tiempo real.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2016
AGQ/caa