Rivera fija las “razonables” condiciones del PSOE a Sánchez como base para negociar la abstención en su investidura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, dijo hoy que le parecen “razonables” las condiciones que el Comité Federal del PSOE puso a su secretario general, Pedro Sánchez, para negociar con Podemos, partido que debería renunciar al referéndum en Cataluña, y por su parte indicó que a partir de dicha renuncia “se puede hablar” para una posible abstención de C’s en la investidura de Sánchez.
Lo hizo en una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, en la que insistió en la necesidad de llegar a acuerdos entre los partidos para arrancar la legislatura porque, de lo contrario, habrá que gastarse 170 millones cada tres meses convocando nuevas elecciones para que la aritmética parlamentaria siga más o menos igual.
El primer paso sería que PP y PSOE se comprometieran, como propuso ayer el propio Rivera, a ceder al otro partido la Presidencia del Congreso de los Diputados en caso de llegar al Gobierno.
El líder de C’s apeló a su etapa fetiche, la Transición, para sostener que si entonces los partidos hubieran mantenido posiciones maximalistas, no habría habido Constitución. A su juicio, la solución a la enrevesada correlación de fuerzas políticas hoy sería otra legislatura de carácter reformista y extraordinario, “una segunda Transición”.
Sobre el segundo paso, la investidura de un presidente del Gobierno, Rivera aseguró que el actual titular, Mariano Rajoy, no le pidió un voto a favor de la suya en la entrevista que mantuvieron, sabedor de que C’s ya ha anunciado su abstención, y condicionó el empezar a hablar de hacer lo propio en la de Sánchez a que éste no negocie con Podemos la soberaranía nacional española.
El líder socialista mencionó expresamente ayer a Ciudadanos en Portugal cuando confirmó su intención de tratar de sacar adelante un gobierno “progresista”.
"CONDICIONES RAZONABLES"
Rivera calificó de “razonables” las condiciones que “sus compañeros de partido” pusieron a Sánchez en el Comité Federal del PSOE para negociar con Podemos dicho gobierno, y que reiteró esta mañana la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en una entrevista: la mencionada salvaguarda de la soberanía nacional, que el líder de C’s identificó con “la igualdad de todos los españoles”, porque "trocearla, como pretende Podemos al contemplar la autodeterminación de Cataluña, supone que la soberanía deje de ser de los ciudadanos y pase a ser de los territorios”.
Sin embargo, Rivera matizó que “a partir de la retirada del referéndum se puede hablar”, y entonces C’s señalaría a Sánchez las reformas que tendría que comproterse a realizar y los aspectos que salvaguardar para contar con la abstención de C’s.
Por ejemplo, el mantenimento de la economía de mercado y la permanencia en el euro, que sectores de Podemos cuestionan alguna vez. “habría mucho que hablar”, advirtió, reconociendo que podría ponerse de acuerdo con Sánchez en temas como la preceriedad laboral, las injusticias sociales y la defensa de la educación y la sanidad públicas.
En resumen, para Rivera Podemos “pone unas hipotcas tan grandes que son imposibles”, y “esto encalla el intento de acuerdo”. Por último, remarcó que Sánchez, para gobernar, necesitaría el acuerdo de 11 partidos políticos, contabilizando entre ellos a Compromís, En Marea y En Comú-Podem (las candidaturas con que ha concurrido Podemos a las elecciones generales en la Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña), el PNV y ERC, por lo que el líder de C’s ve “muy difícil” esa posibilidad.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2016
KRT/caa