Sánchez buscará una “gran coalición” de fuerzas progresistas si Rajoy no es elegido
- “El PSOE tenderá la mano tanto a izquierda como a derecha”, afirma
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dijo este jueves que si Mariano Rajoy no es reelegido presidente del Gobierno, el Partido Socialista tendrá la “responsabilidad” de convocar una “gran coalición” de las fuerzas progresistas para “unir aquello que la derecha ha fracturado”.
“Lo que menos me importa es mi futuro. No tengo ninguna preocupación por mi futuro. Lo que quiero es que España tenga un Gobierno”, aseguró Sánchez en Lisboa, donde se reunió con el primer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, con quien analizó el escenario postelectoral. Costa, pese a no ganar las elecciones, encabeza un Gobierno de la izquierda en Portugal.
Sánchez considera que lo que ahora necesita la Unión Europea es "un nuevo impulso", y de ahí viene el "acierto portugués". Se trata, según indicó, de formar gobiernos que tengan como objetivo el crecimiento, la creación de empleo y luchar contra la desigualdad, es decir, "gobiernos que apuesten por el crecimiento y no por los recortes".
Tras reunirse con Costa, manifestó que comparte la hoja de ruta de su Gobierno, con medidas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la aplicación de una fiscalidad más justa o el impulso a las ayudas familiares.
"Cuando las fuerzas del cambio se unen, se multiplican los beneficios. El acierto portugués es el acuerdo de las fuerzas del cambio", sentenció.
"NO ES CUESTIÓN DE SIGLAS"
Preguntado sobre si en la gran coalición progresista que promoverá si Rajoy no es elegido entrarían también partidos nacionalistas, afirmó que “no es una cuestión de siglas, es una cuestión de políticas”. Según Sánchez, “el PSOE tenderá la mano tanto a izquierda como a derecha”.
El PSOE, manifestó, considera que la repetición de las elecciones generales “no es una solución, sino aplazar el problema”, por lo que la “responsabilidad” de los socialistas, si no sale elegido en primera vuelta Mariano Rajoy, será “convocar y no confrontar”. “Las fuerzas del cambio han de entenderse para poder gobernar”, continuó.
"Reiteramos: son los tiempos de Rajoy, pero estoy convencido que España necesita un cambio hacia un Gobierno con capacidad de diálogo", aseguró, para reiterar un 'no' rotundo a una gran coalición entre el PP y el PSOE y anunciar que, "en el que caso de que fracase Rajoy", dirá 'sí' a una gran coalición de fuerzas progresistas. "Sí a un Gobierno que convoque a todas las fuerzas progresistas para hacer frente a los desafíos comunes", indicó.
Asimismo, criticó que el presidente del Gobierno en funciones confundiera la mayoría absoluta del PP con el "absolutismo" en los últimos cuatro años de legislatura.
Preguntado sobre su liderazgo en el seno del Partido Socialista, Sánchez declaró que en el PSOE ha habido un debate interno que ha sido "intenso" y en el que se ha consensuado que el socialismo debe "unir aquello que la derecha ha fracturado".
LA 'LÍNEA ROJA' DE PODEMOS
Sobre una de las condiciones que plantea Podemos para tratar de llegar a un acuerdo de investidura, que es la celebración de una consulta en Cataluña, Sánchez manifestó que un referéndum en este sentido es "inconstitucional".
En las elecciones catalanas del pasado 27 de septiembre, recordó, los ciudadanos votaron "mayoritariamente" en contra de la independencia.
"Queremos que voten, pero un nuevo acuerdo, no una ruptura. El derecho a decidir sí, de todos, de todos los españoles sobre su futuro", defendió, para agregar que el PSOE reconoce que en Cataluña existe un "problema político".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 2016
LDS/caa