1.400 jueces denuncian en un manifiesto que el CGPJ es un "clon del Parlamento"
- Los magistrados de la Audiencia Nacional Eloy Velasco y Santiago Pedraz apoyan la iniciativa por la independencia judicial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 1.400 jueces han firmado un manifiesto por la independencia de la Justicia para denunciar que la politización de los órganos de gobierno del sistema ha convertido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en "un clon del Parlamento".
En un acto celebrado hoy en Madrid, varios jueces de toda España presentaron un documento en el que reclaman a los partidos políticos que alcancen un pacto de Estado que permita recuperar la "dignidad" del Poder Judicial.
La iniciativa se fraguó hace 5 meses y el texto se concretó -a través del foro interno de los jueces- hace dos o tres meses, por lo que quieren desligarlo de la crisis interna que vive ahora el CGPJ tras la dimisión del vocal Gómez Benitez de la comisión de nombramientos del órgano de gobierno de los jueces.
El juez decano de Valencia, el magistrado Pedro Luis Viguer Soles, ejerció de portavoz en la rueda de prensa en la que presentaron el "Manifiesto por la despolitización y la independencia judicial".
El magistrado Viguer descartó nuevas movilizaciones de protesta pero dijo que van a estar "expectantes" ante la situación "lamentable" que vive el Poder Judicial por la inmersión de la política en el sistema hasta el punto de afirmar que el CGPJ es un "clon del Parlamento" o un "Parlamento en miniatura".
Señaló que se está haciendo un "tremendo daño" a la imagen de la Justicia por la politización de los órganos como consecuendia de la composición "completamente mediatizada por las designaciones parlamentarias".
Remarcó que "no es que estén poniendo en tela de juicio" el trabajo diario de los jueces, sino el "sistema de los órganos de gobierno que cada vez están siendo más permeables a las influencias política". Hasta el punto, añadió Viguer, de que "la lucha política se ha trasladado al CGPJ".
Ante la situación en el CGPJ, reclamó una vuelta a la elección de los miembros de órgano de Gobierno contemplada en la Constitución -12 por los jueces y 8 por las Cortes- para "alejar lo máximo posible al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la disputa política".
El magistrado, arropado por decenas de compañeros, denunció la politización en el CGPJ, donde cada vez se sienten "menos representados"; la "precaria situación económica"; y el "imparable proceso de burocratización" de la administración de Justicia.
En cuanto a la economía, defendió "que los juzgados funcionen bien puede repercutir en la reducción del paro" y que "no hay más gasto social que invertir en Justicia, porque es invertir en el futuro y en la tutela de los derechos de los ciudadanos".
Además, lamentó que tras las dos huelgas del año pasado, que marcaron a su juicio un "antes y un después" en la Justicia, el Ministerio de Justicia haya "cerrado en falso" el proceso de negociación que se abrió.
"Llevamos años denunciando que no se ha producido ni el más mínimo cambio y que la situación de la Justicia no ha mejorado" y, por ello, destacó la "necesidad de más jueces", pues España cuenta con la mitad de los jueces que hay de media en Europa.
VELASCO Y PEDRAZ
En el acto, como uno de los firmantes impulsores, estuvo el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, quien lleva el caso sobre la supuesta relación entre el Gobierno de Venezuela y la banda terrorista ETA. El juez confirmó que tiene conocimiento de que su compañero el magistrado Santiago Pedraz también se ha sumado a este movimiento.
Velasco, en una conversión informal con periodistas, señaló que en la Audiencia Nacional este manifiesto caló algo menos que en el resto de tribunales, salvo en los juzgados de lo contencioso.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2010
MML/pai