Telecinco, la cadena más vista en 2015 por cuarto año consecutivo

- La 1 cae a su mínimo histórico (9,8%) y laSexta logra su mejor marca (7,4%)

MADRID
SERVIMEDIA

Telecinco fue en 2015 la cadena más vista en España, por cuarto año consecutivo, con un 14,8% de cuota de pantalla en el acumulado del año, lo que supone tres décimas más que en 2014, según el informe anual de audiencias de Barlovento Comunicación sobre datos de Kantar Media.

La cadena principal de Mediaset se sitúa por delante de Antena 3, que pierde dos décimas y se coloca con un 13,4% de cuota.

La 1 retrocede a su mínimo histórico anual, hasta el 9,8%, dos décimas menos que el año anterior. También las autonómicas de la Forta bajan a su mínimo, con el 7,5% de cuota (-0,5 puntos respecto al año pasado).

A continuación aparecen laSexta, que alcanza su récord histórico con el 7,4% (+0,2 puntos), Cuatro (7,2%, +0,5 puntos) y las Temáticas de Pago (6,8%, +0,6 puntos).

En 2015 consiguieron sus máximos anuales, además de laSexta, los canales 13TV (2%), Discovery Max (2,1%), Divinity (2,3%), Energy (1,5%), FDF-T5 (3,6%) y Paramount Channel (2%).

Telecinco fue el año pasado la cadena líder entre mujeres, entre mayores de 13 años y en todas las regiones a excepción de en Valencia, Cataluña (TV3) y Castilla y León. Además, es la cadena más vista en el ‘target comercial’.

Telecinco se impuso en las franjas de la mañana (07:00-14:00 h), tarde (17:00-20:30 h), noche I (20:30-24:00 h) y noche II (24:00-02:30 h), mientras Antena 3 ganó en sobremesa (14:00-17:00 h) y las Temáticas de Pago en madrugada (02:30-07:00 h).

Telecinco dominó las jornadas de lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, mientras que Antena 3 hizo lo propio en sábados y domingos.

Antena 3 fue la opción preferida entre los hombres, en Valencia y en Castilla y León, así como en clases altas y medias altas. Clan fue la cadena líder entre los niños de 4 a 12 años

Las tres grandes cadenas, Telecinco, Antena 3 y La 1, sumaron en 2015 el 38% de cuota, una décima menos que en 2014, mientras que la suma de las cadenas públicas convencionales (La 1, La 2 y Forta), registran mínimo con el 20,0% de cuota (8 décimas menos que el año pasado).

En cuanto a las autonómicas, la catalana TV3 (12,5%) fue líder en su ámbito de emisión y la autonómica que consigue la cuota de pantalla más alta. Sin embargo, marcó mínimo junto a Canal Sur, ETB1, ETB2 y TVG.

Por lo que se refiere a las Temáticas de Pago, promediaron en el 2015 el 6,8% de cuota de pantalla, lo que significa una subida de seis décimas con respecto al año anterior. Las cadenas que gozaron de una mayor audiencia en este grupo son Fox, AXN, TNT, Canal Hollywood, Canal+ Liga, Comedy Central, Calle 13, Cosmopolitan, Canal+1 y AMC.

INFORMATIVOS

En informativos, los de Telecinco fueron los más vistos en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche. Los telediarios de esta cadena fueron los más seguidos en la edición de noche de lunes a domingo, mientras los de La 1 y Antena 3 registraron un empate técnico en el liderazgo de sobremesa de lunes a viernes. Antena 3 dominó en la edición de sobremesa de sábado y domingo.

En la modalidad de 'simulcast', los informativos de Telecinco (con una única cadena) también son los más vistos, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.

TVE (La 1 + 24 horas) fue líder en la edición de noche de sábados y domingos y en la sobremesa de lunes a viernes, y Antena 3 es líder en la edición de sobremesa de sábado a domingo.

FÚTBOL, EL REY

La emisión más vista del 2015 correspondió al partido de Champions que enfrentó al Atlético de Madrid con el Real Madrid y que congregó a 8.668.800 espectadores, con el 45,4% de cuota de pantalla.

Le sigue el partido Juventus-Real Madrid con 8.143.000 espectadores (43,1%) y en tercera posición las votaciones de Eurovisión con 7.079.000 espectadores (48,2%). Los siguientes primeros puestos del ránking corresponden a retransmisiones deportivas de fútbol y baloncesto.

La película más vista del año fue ‘The karate kid’ (Antena3) con 6.031.000 espectadores (34,5%), seguida de ‘Ocho apellidos vascos’ (Telecinco) con 5.359.000 espectadores (30,8%).

En cuanto a series de ficción, lo más visto es el estreno de 'Allí abajo" (Antena3) con 5.357.000 espectadores (27,3%).

En 2015, cada individuo dedicó a ver televisión 3 horas y 54 minutos al día (5 minutos menos que el año anterior).

A 234 minutos de consumo de ‘TV lineal’ deben sumarse los tres minutos diarios en ‘Visionado en diferido’, haciendo un total de 237 minutos en ambas modalidades.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2016
JRN/caa