La demanda eléctrica cae un 2,1% en diciembre pero sube un 1,8% en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La demanda peninsular de energía eléctrica en el conjunto del año fue de 248.000 gigavatios hora (GWh), lo que supone un 1,8% más que en 2014, pese a registrar un retroceso del 2,1% en diciembre, según informó este miércoles Red Eléctrica de España (REE) en una nota.

Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica es un 1,6 % superior a la registrada en el año anterior.

Este repunte anual se produce a pesar del retroceso del 2,1% registrado en el mes de diciembre, cuando se situó en 20.871 GWh. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha crecido un 2,4 % con respecto a diciembre del 2014.

Con datos provisionales a día 30, la producción de origen eólico ha alcanzado en diciembre los 3.421 GWh, valor un 25,9 % inferior al registrado en el mismo mes del año pasado, y ha supuesto el 17,4 % de la producción total.

En el mes de diciembre, la generación procedente de fuentes de energía renovable representa el 28,6 % de la producción, y el 50,5 % de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.

LIDERA LA NUCLEAR

La principal fuente de generación en 2015 ha sido la energía nuclear (21,9%), seguida del carbón (20,3%), la eólica (19%), hidráulica (11%), cogeneración y otros (10,6%), ciclo combinado (10,1%), solar (5,1%) y térmica renovable (2%).

En diciembre, la principal fuente de generación ha sido la nuclear (23,9%), seguida por el carbón (23,2%), eólica (17,4%), ciclo combinado (13,1%), cogeneración y otros (11,2%), hidráulica (6,7%), solar (2,5%) y térmica renovable (2%).

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2015
SMV/gja