El Congreso del PSOE debe convocarse con 60 días de antelación

MADRID
SERVIMEDIA

Los Estatutos del PSOE establecen que el Congreso Federal del partido será convocado por el Comité Federal, quien determinará las fechas y lugar de reunión, por lo menos con 60 días de antelación.

Por su parte, el Comité Federal, en sesión ordinaria, debe ser anunciado por la Ejecutiva con “veinte días naturales de antelación”. Esta Comisión Ejecutiva Federal “se reúne con la frecuencia que por sí misma acuerde”.

Ante este calendario estatutario, fuentes socialistas indicaron que la fecha que se baraja para la celebración de dicho Comité Federal ordinario es la de última semana de enero.

El Congreso federal es el órgano soberano del PSOE y en él se definen los principios y se fijan los programas del partido, se establece la línea política del mismo y se señala su estrategia, según dice el artículo 1 del Reglamento Federal de Congreso. Además, en él se eligen los órganos federales y, en esta ocasión, el actual secretario general, Pedro Sánchez, quiere optar a la reelección.

El Congreso, que en esta ocasión sería el 39 desde la fundación del partido en 1879 y tras pasar por su refundación de Suresnes (1974), debe ser convocado por “el Comité Federal, quien determinará las fechas y lugar de reunión por lo menos con 60 días de antelación”, según el artículo 33 de los estatutos.

“Para ello, se enviará una propuesta de orden del día provisional y una ponencia-marco elaboradas por el Comité Federal, junto con las memorias de gestión del Comité Federal, Comisión Ejecutiva Federal y Comisión Federal de Ética y Garantías a todas las agrupaciones”.

En ese plazo, dichas agrupaciones tienen “un máximo de 30 días para formular sugerencias al orden del día. Y hay “quince días antes de la fecha fijada para la celebración del Congreso”, para que el Comité Federal, a través de la Comisión Ejecutiva, envíe “a todas las agrupaciones provinciales e insulares y delegados/as elegidos para el Congreso Federal, una Memoria con todas las enmiendas y proposiciones recibidas”.

CALENDARIO

Por su parte, el Reglamento Federal del Congreso detalla en su artículo 2 que este órgano “será convocado por el Comité Federal entre el tercer y cuarto año desde la celebración del Congreso anterior”.

El 38 Congreso del PSOE tuvo lugar en Sevilla entre el 3 y el 5 de febrero de 2012, en el que Alfredo Pérez Rubalcaba se impuso a Carme Chacón en la pugna por la Secretaría General del partido.

También recogen los estatutos y el reglamento la posibilidad de un congreso extraordinario, como el que tuvo lugar en julio de 2014 cuando se ratificó la elección de Pedro Sánchez como líder socialista tras ganar las primarias a la Secretaría General del PSOE.

COMITÉ FEDERAL

Por otro lado, la convocatoria del Congreso, como establece el apartado w del artículo 36, es competencia del Comité Federal. Éste, en sesión ordinaria (obligatoriamente una vez cada semestre del año) se debe convocar con, al menos, veinte días naturales de antelación.

A su vez, las sesiones extraordinarias serán convocadas con la urgencia que requiera el caso, y los acuerdos serán válidos siempre que hayan sido notificados con la convocatoria, por escrito, a todos sus miembros y se dé el quórum mínimo de dos tercios de sus componentes.

En la convocatoria del Comité Federal deberá figurar el acuerdo de convocatoria, el correspondiente orden del día, lugar, día y hora de celebración, según detallan los estatutos y propio reglamento del Comité Federal.

EJECUTIVA

Por su parte, un Comité Federal es convocado por la Comisión Ejecutiva Federal que “se reúne con la frecuencia que por sí misma acuerde”, según artículo 40, si bien para que “las decisiones adoptadas sean válidas se requiere que todos los miembros hayan sido notificados de la reunión y el quórum de mayoría simple”.

COMITÉ EXTRAORDINARIO

No obstante, según el artículo 12 del Reglamento del Comité Federal se establece que si “la sesión extraordinaria se produjera por iniciativa de un tercio de los miembros del Comité Federal, éstos enviarán resolución firmada y motivada a la Comisión Ejecutiva Federal, la cual convocará en un plazo no superior a cinco días a contar desde la fecha de recepción de la resolución”.

Tras la reunión de este lunes del Comité Federal en el que se habló de la fecha para la celebración del 39 Congreso pero no se trató porque no estaba previsto en el orden del día de la reunión, algunos dirigentes lanzaron el órdago a la Ejecutiva de que si en un breve plazo no convoca el Comité que debe fijar la fecha del cónclave socialista, comenzarán con una recogida de firmas para que dicha reunión sea convocada.

Ante esta situación, el actual secretario de Organización del PSOE, César Luena, insistió en que habrá un “mínimo aplazamiento” del 39 Congreso del partido y que será en “en primavera” cuando se celebre, “pensando en el actual contexto político, en el calendario actual de las Cortes Generales y en los intereses generales de los españoles”.

“En las próximas semanas habrá un Comité Federal y en los próximos meses habrá un Congreso ordinario y un periodo ordinario de congresos, como correspondía, como corresponde y con un mínimo aplazamiento aconsejado por el actual contexto político”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 2015
MML/gja