EL 54% DE LOS JOVENES NAVARROS SON CONTRARIOS A LA VIOLENCIA, SEGUN UNA ENCUESTA DE LA FUNDACION BARTOLOME DE CARRANZA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El 54 por ciento de los jóvenes navarros son contrarios a todo tipo de violencia, según los datos de una encuesta sobre la situación juvenil en 1991, que hoy dio a conocer la Fundación Bartolomé de Carranza en Pamplona.

El estudio, con más de 1.600 encuestas, realizadas a jóvenes navarro entre 15 y 25 años, revela que la familia, la sexualidad, el amor, la amistad y la salud son los valores más apreciados por la población juvenil, mientras que la política, la justicia, el trabajo, la religión y el orden ocupan los últimos puestos de la escala.

Según las conclusiones de la encuesta, el retrato robot del joven navarro es el de una persona de centro izquierda, que vive con sus padres, sin inhibiciones sexuales y contrario a la violencia.

La psicóloga María José Iribarren indicó queel 85 por ciento de los jóvenes vive en el domicilio familiar y se consideran "bastante satisfechos en la relación con sus padres", y únicamente el 15 por ciento manifiesta su deseo de irse de casa.

"Los cambios más significativos", precisó, "son el descenso acusado del castigo físico y el aumento de la cantidad y calidad en la orientación ejercida por los padres, lo que hace que las relaciones sean bastante tranquilas, si bien se aprecian niveles más elevados de satisfacción en quienes conviven en paeja".

La edad de iniciación sexual de los jóvenes navarros se sitúa entre los 16 y los 19 años. Según el psiquiatra Vicente Madoz, la mayor parte de los jóvenes conocen y utilizan métodos anticonceptivos, y solamente el 8 por ciento asegura que no los utilizará nunca. Asimismo, el 12 por ciento se opone radicalmente al aborto.

Respecto a la política, la mayor parte de los jóvenes se sitúa en una postura de centro izquierda, el 28 por ciento muestra un alto interés por la actividad política y el 3 por ciento encuentra algún tipo de justificación a la violencia, aunque se aprecia una disminución en la participación en manifestaciones y otras actividades de este tipo.

La encuesta revela un cambio en los hábitos de ocio y así los jóvenes dedican cada vez menos tiempo a leer la prensa e ir al cine y destinan la mayor parte del tiempo libre a ir a bares, ver la televisión y estar con los amigos o en casa.

El 71 por ciento consume alcohol de forma moderada y un 20 por ciento de modo peligroso. na tercera parte fuma porros y un 7 por ciento consume alucinógenos. Aunque ha descendido el número de "enganchados" a la heroína, se observa entre los jóvenes navarros un creciente interés por otras drogas, como la cocaína o el "speed".

(SERVIMEDIA)
31 Mar 1992
L