Díaz apuesta por celebrar el Congreso del PSOE en febrero

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Junta de Andalucía y líder de los socialistas andaluces, Susana Díaz, apostó este lunes por celebrar el Congreso del PSOE, en el que Pedro Sánchez opta a la reelección, en el mes de febrero al indicar que deben celebrarse según las normas del partido y en esta ocasión correspondería en el mes de febrero.

“Nosotros tenemos unos estatutos y el Congreso se hará cuando toque, cuando marcan los estatutos”, dijo la presidenta andaluza a su llegada a la sede federal del PSOE en Ferraz en donde está reunido el Comité Federal.

Dicho congreso tiene carácter ordinario. El periodo congresual, tras el federal, tocaría a partir del próximo mes de febrero ya que se celebran con carácter ordinario cada cuatro años y el último fue en febrero de 2012, en el que salió elegido Alfredo Pérez Rubalcaba, que se impuso a Carme Chacón. Después fue el extraordinario de julio de 2014 en el que se ratificó la victoria de Sánchez tras ser elegido en primarias.

En ese sentido, la líder de los socialistas andaluces subrayó que las elecciones del pasado 20 de diciembre marcaron “una situación compleja”, en la que son necesarias “reflexiones profundas que determinen” qué es aquello que necesita España.

“A mí lo que me preocupa es España. El PSOE tiene que estar a la altura de lo que el país merece y necesita sino, no tiene sentido. El PSOE sólo tiene sentido cuando es una herramienta útil para este país”, sentenció.

Díaz explicó que los socialistas deben hacer autocrítica “en un momento en el que este país necesitaba que las ganara el PSOE y si no lo reconocemos, estamos haciendo un flaco favor a nuestros votantes y a los millones de personas que nos han votado en otros momento y que si no lo han hecho es porque no han visto un proyecto para este momento en este país”.

Por esa razón, destacó que a ella le gusta “ganar las elecciones”, porque esa es la “única forma”, a su juicio, “de cambiar las cosas”, y agregó que el PSOE “no puede gobernar a cualquier precio”, en referencia a alianzas con partidos como Podemos que ponen como condición para pactar con los socialistas que éstos acepten un referéndum sobre la independencia de Cataluña.

“Hemos llegado a acuerdos de gobierno con Podemos en algunos ayuntamientos y comunidades autónomas, pero esos programas no incluían salirse de la Constitución ni de la unidad de España con un referéndum vinculante que rechazamos”, apostilló.

En este contexto afeó al líder de Podemos, Pablo Iglesias, del que criticó que en lugar de hablar de la defensa de los servicios públicos esenciales se haya dedicado “a poner sobre la mesa instrumentos para romper este país”.

Por otro lado, Díaz aseguró que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, cuenta con el respaldo de “todos los compañeros” del partido, pero dejó claro que es el Comité Federal el que acuerda los pactos de gobierno.

“No hay mayor lealtad que la lealtad a España y al PSOE defendiendo aquello que es bueno para nuestro país y para nuestro partido. Me preocupa que el PSOE esté a la altura de España”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2015
MST/MML/man