Vivienda. La Asociación Hipotecaria Española prevé una reactivación “más clara” del mercado hipotecario en 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Hipotecaria Española (AHE) prevé una reactivación “más clara” del mercado hipotecario en 2016, en línea con la recuperación general de la actividad crediticia, aunque el ritmo de recuperación del mercado dependerá de la consolidación del crecimiento económico.
En un comunicado, la organización valora que el año 2015 ha estado marcado por datos económicos y financieros “favorables”, a lo que se suma la prolongación de la evolución favorable del empleo, que hace augurar una “recuperación paulatina de la capacidad financiera de los hogares españoles”.
Esto contribuirá a los compromisos de pago ya adquiridos (reducción de la mora) y a la solvencia o capacidad futura de endeudamiento (accesibilidad), este último punto “determinante” para las posibilidades de crecimiento del mercado inmobiliario e hipotecario.
Asimismo, valoró que el sistema bancario cuenta también ahora con una salud “favorable” en términos de solvencia y liquidez en un contexto de tipos de interés históricamente bajos y una inflación que previsiblemente cerrará el año con tasas negativas.
Además, el saneamiento de la cartera de activos de baja calidad y la reducción de la morosidad “auguran un desempeño más favorable de la actividad bancaria”. De esta forma, la AEH espera que a lo largo del próximo ejercicio haya un aumento generalizado de la demanda de financiación en todos sus segmentos, y que el nuevo crédito “pueda compensar la amortización de la cartera existente, consiguiendo estabilizar así la pérdida continuada de la cartera hipotecaria”.
“Es previsible que a lo largo de estos dos próximos años el sector inmobiliario recupere paulatinamente parte del protagonismo perdido en los años de crisis, desde una perspectiva prudente y enfocada a la correcta gestión de los riesgos”, agregó.
CRÉDITO HIPOTECARIO
Poro otra parte, la AHE informó de que el saldo vivo del crédito hipotecario en España se situó en 685.237 millones de euros en octubre, lo que supone un descenso del 5,3% con respecto al mismo mes del año anterior.
En tasa intermensual el saldo del crédito hipotecario se moderó un 0,4% en octubre y en el acumulado de los diez primeros meses descendió un 3,8%. En concreto, el saldo vivo del crédito hipotecario en bancos y cajas de ahorros se situó en 623.973 millones de euros, tras bajar un 5,4% en los últimos 12 meses.
Por su parte, en las cooperativas de crédito se redujo un 3,6%, hasta situarse en 52.986 millones de euros. Mientras, los establecimientos financieros registraron un descenso del saldo vivo del 11,2%, hasta los 8.278 millones de euros.
Además, el crédito hipotecario gestionado, que agrupa el saldo vivo en balance y el que se ha dado de baja vía titulización pero del que se mantiene la gestión, se situó en octubre en 696.505 millones de euros (-4,7%).
Respecto al conjunto del ejercicio, la asociación apunta que se ha contenido la tasa de caída de la actividad crediticia. A pesar de que el crédito al sector privado residente a octubre de 2015 registró una variación interanual negativa del orden del 1%, su evolución sugiere una “clara aproximación a tasas positivas de cara a 2016”, después de al menos cinco años de variación negativa en términos interanuales.
Por su parte, el mercado hipotecario ha evolucionado positivamente en términos relativos a lo largo del año, y el número de nuevas hipotecas constituidas durante 2015 muestra una “clara mejora” con respecto a 2014.
De igual forma, prevé que al cierre de año la variación anual del crédito hipotecario gestionado total se sitúe en torno al -4%.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
SMV/caa