Las exportaciones de servicios suben un 9,1% y las importaciones un 8,3% en el tercer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de servicios en España alcanzaron los 14.242,1 millones de euros en el tercer trimestre del año, lo que supone un 9,1% respecto al mismo periodo de 2014, mientras que las importaciones de servicios se situaron en 9.341 millones de euros, un 8,3% más.
De esta forma, el saldo, o diferencia entre las exportaciones e importaciones, se sitúa en 4.901 millones de euros, con un aumento del 10,5% en tasa anual, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el tercer trimestre del año, las exportaciones que más crecieron en tasas interanuales fueron las de empresariales (31,8% del total), transporte (28,2%) y seguros y pensiones (7,3%). En concreto, empresariales repuntaron un 12,9%, transporte un 7,7% y seguros y pensiones un 12,2%.
Por otro lado, los mayores descensos correspondieron a construcción, con un descenso del 20,5% y un 1,7% del total, y bienes y servicios gubernamentales, con una caída del 11,4%, hasta representar el 0,2% del total.
En cuanto a las importaciones, los mayores incrementos interanuales se registraron en el transporte, con un alza del 11,4% (27,5% del total); en empresariales, con un 6,3% más (33,3%), y en propiedad intelectual, con un aumento del 17,7% (9,3%).
Mientras, las caídas más significativas se dieron en seguros y pensiones, al retroceder un 8,3%, hasta representar el 7,3% del total, y en transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con un 28,6% menos, representando sólo el 0,8% del total.
Las exportaciones de servicios a Europa en el tercer trimestre alcanzan los 8.583,4 millones de euros, mientras que las destinadas a la UE-28 se situaron en 7.138,8 millones de euros, destacando las exportaciones para el total de la zona euro (por valor de 5.276 millones de euros).
En cuanto a las importaciones de servicios, las que tienen su origen en Europa alcanzan los 6.844,9 millones de euros, con valores para la UE-28 y el total de la zona euro de 6.173,7 y 4.700,3 millones de euros, respectivamente.
La zona geográfica que más contribuyó a la variación anual tanto del total de exportaciones como de importaciones fue Europa, con unas contribuciones de 5,374 y 8,228 puntos, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2015
SMV/caa